
El pasado sábado tuvo lugar una fuerte granizada en la comarcas de Lleida, parte de Tarragona y Terres de l’Ebre, con afectaciones de distinta consideración.
El conseller de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, Òscar Ordeig, visitaba el pasado 20 de abril por la tarde la zona cero de la granizada, en el municipio de Alcarràs. El temporal acompañado de piedra, que se inició en torno a la una del mediodía del sábado 19 de abril, entró por la zona suroeste del Segrià y continuó en dirección al noreste de la Plana de Lleida, afectando a muchos municipios de la zona media del Segrià, además de otros de la Noguera, el Pla d’Urgell, l’Urgell.
La tormenta se intensificó, inicialmente, en los municipios alrededor del río Segre: Soses, Alcarràs, Torres de Segre, Corbins, Alcoletge y Lleida; para dirigirse a continuación hacia el Pla d’Urgell y la Noguera, en los municipios de Torrelameu, Albesa, Vilanova de la Barca, Penelles, Linyola, Bellmunt, Castellserà, Bell-lloc, Bellvís y el Palau d’Anglesola.
En los municipios de Massalcoreig, Seròs, Aitona, Torrefarrera, Alguaire, Sudanell, Térmens, Vilanova de la Barca, Bellpuig, Preixens, Ivars d’Urgell, Vilanova de l’Aguda, Agramunt y Ossó de Sió, entre otros, cayó granizo mezclado con agua, por lo que la afección sobre los cultivos podría ser menor. Del mismo modo, se registraron granizos en algunas zonas de Tarragona y Terres de l’Ebre. Las afectaciones definitivas todavía están por determinar.
Mapa de afectación de la tempestad del 19/4/25. Fuente: DARPA.
El granizo fue muy intenso, con piedras de un tamaño oscilante entre 1 y 2 centímetros, que han afectado principalmente a cultivos de fruta dulce, con daños que pueden oscilar entre el 60% y el 100%, en un momento que los frutales recién habían terminado de florecer, los frutos se estaban desarrollando y pendientes del aclareo.
La primera estimación realizada por el Departamento de Agricultura nos indica afectaciones irregulares pero muchas de ellas con el 100% de los daños. Sin embargo, habrá que esperar a los informes finales de afectación para ser más precisos y tener en cuenta otros cultivos.
«En los próximos días también habrá que comprobar cómo reaccionan los campos de cereal, así como los olivos y almendros, que también se han podido ver afectados por la granizada, aunque son cultivos menos frecuentes en la zona del temporal», ha señalado Ordeig. Hoy martes está previsto se inicien las peritaciones de Agroseguro. Fuente – Conselleria Agricultura Generalitat Catalunya