- AVA-ASAJA reclama ayudas por la sequía que azota las producciones en el interior de la C. Valenciana
- ASAJA reclama a MITECO la urgente actuación sobre el cauce viejo del Segura ante el riesgo de una DANA
- El Banco Valenciano de Biodiversidad supera los 2 millones de datos de más de 20.000 especies silvestres
- LA UNIÓ de Llauradors denuncia robos de algarrobas todavía verdes y sin ningún tipo de valor comercial
- Andalucía - Comienza la recolección del almendro en la provincia de Córdoba
- Europa, el continente estrella de la exportación de frutas y hortalizas
- Huelva - Síntesis de Campaña 2021/22 FRUTOS ROJOS
- Las reserva hídricas españolas se encuentran al 39,2 % de su capacidad
La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) reclama tanto al Gobierno central como a la Generalitat Valenciana una línea especial de ayudas destinada a aliviar las pérdidas de producción y los sobrecostes económicos ocasionados por la sequía que azota al sector agrario de la Comunitat Valenciana.
Jóvenes Agricultores ASAJA Alicante manifiesta su preocupación por las terribles consecuencias que podría tener para la agricultura la llegada de un temporal de lluvias en la zona de la desembocadura del río Segura durante los próximos meses,
El Banco de Datos de Biodiversidad de la Comunitat Valenciana ha superado los 2 millones de datos de más de 20.000 especies silvestres, convirtiéndose así en una plataforma de referencia en información ambiental de uso público.
LA UNIÓ de Llauradors ha detectado un aumento de robos de algarrobas en las zonas productoras de la Comunitat Valenciana, en los últimos días en la comarca del Maestrat y el Alto Palancia aunque es generalizado, cuando todavía están verdes y no tienen ningún tipo de valor comercial.
El presidente de Asaja Córdoba, Ignacio Fernández de Mesa, ha informado del inicio de la recolección de las primeras almendras de la campaña en la provincia (semana 31) en la que actualmente se están recogiendo la variedad Antoñeta y se empezará con la Lauranne en aproximadamente diez días.
Las ventas españolas de frutas y hortalizas frescas a Europa supusieron el 97% del total exportado en 2021, que ascendió a 13 millones de toneladas, por un valor de 15.162 millones de euros. Lo enviado a América supuso el 1,5% del total, a África se destinó el 1% del total y a Asia el 0,9%.
El inicio de la campaña 2021/22 de frutos rojos no ha presentado incidencias significativas a nivel agronómico, pero ha estado marcada por el alza de los costes de producción impuesta por circunstancias derivadas del entorno internacional.
La reserva hídrica española está al 39,2 por ciento de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente (semana 32) 21.730 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, disminuyendo en la última semana en 693 hectómetros cúbicos (el 1,3 % de la capacidad total actual de los embalses).