
Las empresas y cooperativas de la Asociación de Organizaciones de Frutas y Hortalizas de Almería, COEXPHAL, están demostrando, como ya lo hicieron durante la pandemia del Covid, su fortaleza y resiliencia para seguir satisfaciendo la demanda de sus clientes en un momento de gran gravedad como ha sido el apagón total de España y Portugal.
“El apagón eléctrico de ayer ha tenido incidencias desiguales en cuanto a la producción y el manipulado de las frutas y hortalizas de nuestros asociados, pero en general nuestras empresas y cooperativas han sabido estar a la altura de la situación”, ha manifestado el gerente de COEXPHAL, Luis Miguel Fernández Sierra.
“Gracias a los grupos electrógenos que han podido mantener las cámaras frigoríficas de nuestros asociados los productos frescos no han sufrido ningún daño; sin embargo, algunas empresas de trasformación a IV y V gama sí han tenido algunas pérdidas económicas considerables”, ha afirmado Fernández Sierra.
El gerente de COEXPHAL ha asegurado que, a pesar de todo, “nuestro objetivo sigue siendo satisfacer la demanda de nuestros clientes con nuestra mejor calidad y así seguir alimentando a los millones de europeos que esperan nuestras saludables frutas y verduras con la seguridad alimentaria que somos capaces de suministrar”.
Dado que durante el día de hoy el suministro eléctrico no era constante -varias empresas asociadas ubicadas en el PITA no tenían la suficiente cobertura- COEXPHAL se va a dirigir a las administraciones competentes, y en concreto, al Gobierno de España, para que se consideren inhábiles los días del apagón y sucesivos hasta que la red esté totalmente reestablecida. Esto es a efectos de computar los plazos administrativos, por la alteración de varios procesos telemáticos, como por ejemplo la tramitación de ayudas y otros necesarios para la producción y comercialización de las empresas.
Desde COEXPHAL informan que el apagón ha supuesto que mucho volumen que estaba entrando el lunes, a partir del mediodía y por la tarde, y todo el producto que ha estado entrando durante el martes, no se ha podido confeccionar hasta hoy, lo que supone un retraso de más de 24 horas en la confección de los productos para abastecer los pedidos. “Esto significa que el jueves que es fiesta habrá que trabajar pagando la hora como festiva, lo que se traducirá en un sobrecoste para nuestras empresas que habrá que determinar y pedir su indemnización en cada caso”, ha concluido el gerente de COEXPHAL.