
La Unió Llauradora i Ramadera ha presentado enmiendas a los presupuestos de 2025 de la Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca para añadir o modificar 11 millones de euros en políticas directas de apoyo a los agricultores y ganaderos de la Comunitat Valenciana. Para trasladar sus enmiendas y proponer su colaboración en la aprobación de estas, LA UNIÓ se ha reunido recientemente con responsables en materia agraria de los cuatro grupos parlamentarios en les Corts (PP, PSPV, Compromís y Vox).
Tras realizar un primer análisis de los presupuestos de la Generalitat para 2025, la organización critica que el sector agroalimentario siga teniendo un escaso peso específico dentro de los presupuestos globales del próximo año, ya que únicamente representará el 1,42%. En la serie histórica, hace 20 años, la importancia del presupuesto de Agricultura por ejemplo respecto al total de la Generalitat Valenciana era del 4,09%.
El presupuesto agrario para 2025 es de 457.052.440 euros, con un aumento del 26,06% respecto a 2024. Sin embargo, este incremento se debe en parte a la incorporación de la Dirección General del Agua, que el año pasado estaba en Medio Ambiente, y al apoyo a las líneas específicas dedicadas a la dana con un importe de 49,7 millones de euros.
Mientras que los presupuestos de la Generalitat van a destinar este año una media de 5.991,49 € a cada ciudadano valenciano, de esa cifra solo va a dedicar 84,80 € por valenciano para el sector agroalimentario. Por otra parte, si en el presupuesto de cada Capítulo se le quita el gasto dedicado a personal y gastos corrientes de funcionamiento, hay 317,2 millones de euros para invertir en actuaciones sectoriales, lo que supone unos 90 millones de euros más que en el presupuesto del pasado año.
Enmiendas de LA UNIÓ
Entre las enmiendas presentadas por LA UNIÓ destaca una partida de 1,5 millones de euros para las explotaciones prioritarias y explotaciones asociativas prioritarias con una ayuda mínima de 6.000 euros anuales por explotación. Esta iniciativa se orienta especialmente a impulsar el relevo generacional, haciendo más atractivo el sector para las personas jóvenes que desean incorporarse profesionalmente a la agricultura o la ganadería.
También se reclama el soporte a algunos cultivos de secano, muy afectados por la sequía durante el pasado año. Concretamente, se demanda una partida de 1,5 millones de euros para complementar la ayuda al almendro de 120 €/ha que ha establecido ya el Ministerio de Agricultura y que la Conselleria de Miguel Barrachina puede ampliar hasta los 360 €/ha. También otra partida de 2 millones de euros en ayudas excepcionales para las explotaciones prioritarias de olivar y viña de secano, afectadas por la guerra de Ucrania y la sequía, y que complementen los 370 millones de euros que el Gobierno de España va a conceder fruto de las negociaciones de LA UNIÓ en el marco de la Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario.
Resaltar así mismo una partida de 1,8 millones de euros para los agricultores profesionales de l’Horta de Valencia como medida de apoyo por su función medioambiental en una zona periurbana.
Entre las enmiendas hay que mencionar varias para el sector citrícola. Una dotada con 2 millones de € para reestructuración del sector citrícola para subvencionar el cambio varietal ya adaptarlo a las demandas del mercado y rejuvenecer las plantaciones con más de treinta años de antigüedad. Otra de 500.000 € para instalación de mallas de protección de cítricos contra la «pinyolà», con objeto de hacer compatible la actividad citrícola y apícola, y finalmente una de 1 millón de € para realizar campañas de promoción de los cítricos valencianos que ha prometido Mazón y que todavía no se ha hecho realidad.
La fauna silvestre causa año tras año graves pérdidas en el campo valenciano. Por ello LA UNIÓ propone una partida con 900.000 euros para la concesión de ayudas para evitar daños en explotaciones agrarias causados por especies cinegéticas, mediante barreras como protectores de cultivos leñosos, pastores eléctricos o productos repelentes. También plantea la organización agraria ayudas para compensar los daños causados por los incendios y recuperar la capacidad productiva de explotaciones agrarias afectadas por incendios, dotadas con un presupuesto de 1,15 millones de euros.
Otras de las enmiendas de LA UNIÓ pasan por la elaboración de un mapa agronómico con una partida de 200.000 euros para implantar nuevas tecnologías en el sector agrario para mejorar la viabilidad económica de las explotaciones, incidiendo además en la mejora de las condiciones medioambientales como el ahorro de agua, la optimización de consumos y el conocimiento de la huella de carbono. Así mismo, la implantación del registro digital de tratamientos fitosanitarios (300.000 €), ampliar la partida de sanidad animal para la EHE y otras enfermedades ganaderas (410.000 €). Finalmente, se reclama más apoyo a las organizaciones profesionales agrarias para actividades de información y formación agraria, funcionamiento y colaboración con la administración (320.000 €) y la convocatoria de un proceso electoral para para medir la representatividad de las organizaciones profesionales agrarias en el campo valenciano (75.000 €).