
El conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca de la Comunitat Valenciana, Miguel Barrachina, ha exigido al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación la convocatoria urgente de la conferencia sectorial “para abordar las repercusiones que los aranceles impuestos por Estados Unidos van a tener sobre el sector agroalimentario español y especialmente sobre el de la Comunitat Valenciana».
Así se ha manifestado tras mantener una reunión con el consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco, en la que ambos responsables han coincido en la necesidad de una respuesta inmediata ante esta problemática.
«Esta situación pone en riesgo la competitividad de nuestros productos y no podemos seguir esperando para que se tomen medidas efectivas», ha manifestado Barrachina.
Los aranceles, que afectan principalmente a productos agroalimentarios como frutas, hortalizas y vinos, entre otros, han generado una gran preocupación en el sector. Barrachina ha destacado que la mejor defensa contra los aranceles “es que dejen trabajar a nuestros agricultores, ganaderos, y nuestros pescadores”.
Por ello, el conseller ha destacado la urgencia de que se “respete el acceso al agua, y se respete el trasvase Tajo-Segura, un recurso vital para regar nuestros cultivos que compiten a nivel internacional», y ha insistido en que los tratamientos fitosanitarios deben aplicarse «de manera justa y equitativa en las fronteras».
«Este es un asunto urgente que no puede seguir dilatándose. El sector agroalimentario es clave para nuestra economía, y necesitamos que el Gobierno central, junto con las comunidades autónomas, adopte medidas rápidas para mitigar los efectos de estos aranceles», ha señalado Barrachina.
Barrachina ha enfatizado que “vamos a poner especial atención en estas medidas, con el objetivo de proteger a las empresas, trabajadores y consumidores frente a aranceles injustificados».
Por su parte, el consejero andaluz, Ramón Fernández-Pacheco, ha lamentado que “las únicas noticias que tenemos por parte del Ministerio hasta ahora son a través de los medios de comunicación”. “Confiamos en que entre todos seamos capaces de armar un frente común que proteja al sector primario andaluz y español y que las consecuencias no las acaben pagando los de siempre, aquellos que garantizan la soberanía alimentaria del país y del continente”, ha señalado.