
La campaña 2025 está marcada por unas condiciones climáticas inusuales que han alterado a la floración y a la polinización de las almendras en la provincia de Almería. Las lluvias constantes de marzo han afectado principalmente a las variedades tempranas, mientras que las almendras tardías han salido favorecidas, lo que generado un panorama mixto.
El Cultivo del Almendro en Almería
Es importante destacar que el cultivo del almendro es el que ocupa mayor superficie en Almería, con más de 59.000 hectáreas dedicadas a su cultivo. Este cultivo es un pilar fundamental para las Comarcas de los Vélez, Nacimiento y Valle del Almanzora y su importancia crece cada año. En los últimos años, los almendros habían sufrido debido a la falta de lluvias, lo que había provocado que muchos de los árboles se estuvieran quedando secos y debilitados. Las recientes precipitaciones han sido un alivio, ya que han proporcionado la humedad necesaria para revitalizar los árboles y mejorar su salud, lo que es crucial para asegurar la producción en el futuro cercano.
Las lluvias afectan negativamente a la almendra temprana
Las precipitaciones de las últimas semanas de marzo han tenido un impacto directo en la floración de la almendra temprana. Variedades como la comuna, desmayo largueta y marcona, que se encontraban en plena floración durante el pico de las lluvias, han sufrido problemas en la polinización. La humedad ha favorecido el desarrollo de enfermedades fúngicas, lo que ha derivado una reducción de la producción de estas variedades.
En general, las lluvias, aunque inicialmente vista como algo positivo por el agua acumulada, han terminado afectando a las flores y los brotes finos de los almendros, que no han podido desarrollarse adecuadamente debido al exceso de humedad.
Las variedades tardías, más favorecidas por las lluvias
Por otro lado, las variedades tardías de almendra han resultado ser las grandes beneficiadas de estas condiciones climáticas. Los almendros sembrados más tarde (especialmente los sembrados en diciembre) han logrado superar las lluvias sin grandes problemas, y se espera que estas variedades mantengan un ciclo tradicional y bueno en la floración.
Impacto en la almendra ecológica
Las lluvias también han afectado a la producción de la almendra ecológica, aunque aún es temprano para saber los efectos. Los productores cuentan con tratamientos específicos para controlar los hongos, lo que podría mitigar los efectos del clima. Sin embargo, los daños en las almendras de cultivo ecológico dependerán del control de estas enfermedades fúngicas en las próximas semanas.
Perspectivas para las Comarcas
En las Comarcas de los Vélez, Nacimiento y Valle del Almanzora, aunque es pronto para determinar el impacto exacto de las lluvias y el desarrollo de enfermedades, las previsiones son positivas a medio-largo plazo. Las condiciones climáticas podrían favorecer un aumento de la producción de almendra tardía, aunque se deberá seguir de cerca la evolución de las variedades y el posible desarrollo de hongos, que podría afectar a la cosecha en los próximos meses.
Evolución de precios
La situación de los precios de la almendra en 2025 sigue siendo preocupante, ya que actualmente se encuentran en niveles poco competitivos para los productores. Aunque no se prevé que los precios bajen más. Aunque los precios de la almendra ecológica han experimentado una ligera caída, la tendencia general es que los precios se han estabilizado en comparación con el año pasado. En cualquier caso, se espera que los precios no bajen más y que puedan experimentar una ligera subida.
Conclusión
“A pesar de los retos que ha traído el exceso de lluvias, especialmente en las almendras tempranas, las perspectivas para la campaña 2025 siguen siendo positivas, sobre todo para las variedades tardías. Además, las lluvias han sido un respiro muy necesario para la salud de los árboles, que llevaban tiempo necesitando estas precipitaciones. Aunque los precios actuales no son competitivos para los productores, confiamos en que se establezca un repunte que beneficie a los agricultores de Almería en los próximos meses”, señala Adoración Blanque, presidenta de ASAJA Almería. Fuente: Asaja Almería