- Sabor, resistencia a plagas y aguante en los lineales, las demandas de consumidores, productores y distribución a las nuevas variedades
- La reserva hídrica española se encuentra al 37,9 por ciento de su capacidad
- Olivicultores y almazaras se plantean no recolectar al no haber apenas aceitunas debido a la sequía
- El camión sigue siendo el principal medio para transportar las frutas y hortalizas frescas, con más del 94% del total exportado
- Alemania precios POS - Semana 33/2022
- Rewe NRW - Semana 33/2022
- Netto NRW - Semana 33/2022
- Hit NRW - Semana 33/2022
Desde hace unos años, la escasez del agua y otras consecuencias del cambio climático se están convirtiendo en una amenaza demasiado frecuente en nuestro país.
El nuevo CEO de la empresa asume el reto de consolidarla como un referente del sector en el Sureste español a la vez que potenciar su perfil en el ámbito internacional
(R.P.) El mes de marzo ha comenzado en los mercados de origen almerienses con estabilidad en los precios, con alguna excepción como el calabacín y la berenjena, pero en el caso del tomate, pimiento y pepino se mantienen los valores rentables que se han registrado durante la segunda quincena del mes de febrero.
LA UNIÓ de Llauradors i Ramaders y el resto de las organizaciones que componen la Unión de Uniones han convocado una manifestación el próximo martes 15 de marzo con un manifiesto reivindicativo donde se denuncian los bajos precios en origen,
La Asociación de Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas de Almería, COEXPHAL, ha celebrado un encuentro-debate con el economista Daniel Lacalle para analizar la competitividad del modelo hortofrutícola en el escenario actual postpandemia y el añadido de la inflación y el conflicto bélico generado en Europa como telón de fondo.
La organización profesional agraria ASAJA Murcia considera que los elevados precios de materias primas agrícolas como grano y aceite o de los fertilizantes ponen en riesgo explotaciones agrícolas y ganaderas murcianas. Por ello, reclama ayudas urgentes para el campo por el impacto de la guerra en Ucrania.
Las exportaciones agroalimentarias de España alcanzaron el año pasado un valor de 60.118 millones de euros, cifra que supone un récord en la serie histórica y que representa un incremento del 11 % con respecto al año 2020.
La organización agraria denuncia que el decreto de Pinyolá, que restringe la presencia de abejas junto a cítricos por su presunta influencia en la aparición de piñones en los frutos, se ha firmado "a traición" entre la Conselleria y asociaciones que no representan a la totalidad de los sectores afectados.