
La organización profesional agraria ASAJA Murcia ha valorado “muy negativamente” los aranceles recíprocos aprobados por el Gobierno de Donald Trump de un 20 por ciento a todos los productos exportados por la UE a Estados Unidos, y que ya están vigentes.
Gran Varapalo para el sector agroalimentario
Para el Secretario General de ASAJA Murcia, Alfonso Gálvez Caravaca, “estos aranceles suponen un gran varapalo para nuestro sector agroalimentario, especialmente para vinos, cavas, aceituna de mesa y aceite de oliva. Pero, vamos a soportar un nuevo orden comercial que va a traer que todo esté mucho más caro, y lamentablemente, la rentabilidad de nuestros productores se verá muy afectada”.
Por su parte, el Presidente de ASAJA Murcia, Juan de Dios Hernández, ha apuntado que “estos aranceles nos van a hacer mucho daño, comercialmente hablando, es necesario apelar al sentido de responsabilidad, y será muy importante que la Unión Europea pueda negociar los mismos cuanto antes”.
“El sector agroalimentario sigue siendo moneda de cambio a los caprichos de los políticas y de la política internacional”, subraya Juan de Dios Hernández.
Además, el máximo responsable de esta organización ha subrayado que “todo va a subir, por tanto los costes de producción subirán, y tenemos que producir con unos niveles de rentabilidad dignos. Por eso, estos aranceles son enormemente perjudiciales tanto para nuestros productores, como para las empresas y los mismos consumidores”.
Negociar los aranceles
El titular de ASAJA Murcia ha comentado también que “esperamos que nuestros dirigentes en Europa puedan negociar con Estados Unidos y, estos aranceles, puedan reducirse al máximo o incluso eliminarse lo antes posible. Sin duda alguna, estos aranceles son la peor noticia para nuestra economía”.