- La reserva hídrica española se encuentra al 50 por ciento de su capacidad
- Precios Cítricos de Valencia - Semana 3/2021
- Chefs de Alicante, Girona, Castellón y Málaga pasan a la final del concurso de cocina creativa Granadas de Elche
- La Palma estrena su línea de V Gama Premium Cherrymole®
- Grupo Agroponiente amplía su superficie de cultivo ecológico
- Las pérdidas por la borrasca Filomena y las heladas en las hortalizas de invierno en la Comunitat Valenciana es de casi 10 mill. €
- Afrucat prevé que las existencias de manzana en las cámaras catalanas no llegarán hasta el verano
- Alemania Precios POS - Semana 3/2021
La Asociación de Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas de Almería, COEXPHAL, celebra el acuerdo alcanzado para las relaciones comerciales post Brexit entre la Unión Europea y el Reino Unido.
El acuerdo evita el pago de 61 millones de euros anuales en aranceles a la exportación murciana de frutas y hortalizas, según Proexport
(R.P.) El incremento de pedidos con motivo de las fechas navideñas no ha despertado los precios en los mercados de origen almerienses. Las cotizaciones continúan estancadas en mínimos de rentabilidad y solo algunos productos registran valores más elevados que dejan más margen a los agricultores.
La consellera de Agricultura, Mireia Mollà, ha dado luz verde a la puesta en marcha de un nuevo procedimiento de lucha contra el 'cotonet' de Sudáfrica (Delocttococcus aberiae) tras firmar una declaración de emergencia que articula las condiciones y detalles de esta estrategia que viene a reforzar las acciones que ya se realizan para combatir la plaga.
La exportación española de frutas y hortalizas frescas hasta octubre se situó en 10,3 millones de toneladas, un 4% menos que en el mismo periodo de 2019, alcanzando 11.861 millones de euros, un 9% más, según datos del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales de la Agencia Tributaria.
Según datos aportados por el sector, la superficie total plantada del conjunto de frutos rojos en la provincia de Huelva es similar a la del año anterior, apenas con una contracción del 1,0%. La superficie plantada de fresa desciende ligeramente, en un 1,8%; el arándano aumenta su superficie en un 7,2%; mientras que la superficie de frambuesa retrocede en un 10% y la de mora, permanece estable.
La recolección en campo sigue a un ritmo continuo acorde a la demanda del mercado. No obstante, la comercialización no está siendo la esperada teniendo en cuenta el escenario sanitario a nivel mundial debido al COVID 19, así como la demanda de cítricos que hubo en la segunda parte de la campaña 2019/20, cuando existía un escenario similar.
Judía, tomate, berenjena, pimiento en cantidad creciente y sobre todo pepino son sus principales productos, generados por 230 agricultores que reciben prácticamente todos los servicios en este centro.