- Agricultura y FEPEX renuevan el convenio que contribuirá a promocionar frutas, hortalizas, flores y plantas en mercados internacionales
- El proyecto Life Vida For Citrus demuestra los efectos positivos de sus innovaciones para los cítricos y la prevención del HLB
- Almería: melón y sandía continúan con precios a la baja
- Las frutas y hortalizas exentas de presentar certificados fitosanitarios, según el nuevo modelo sobre controles a la importación en Reino Unido
- LA UNIÓ muestra su preocupación por la pérdida de capacidad productiva de cítricos en la Comunitat Valenciana durante las últimas tres campañas
- La D.O.P Cereza del Jerte lamenta el “desastre” que supone la pérdida del 80% de la campaña por las lluvias
- Huelva - Campaña Frutos Rojos 22/23 Informe Semanas 20 y 21
- Murcia - La lluvia vuelve a causar daños en los cultivos
Según los datos presentados el pasado viernes por la presidenta de Afrucat, Montse Baró, por el presidente del Comité de Manzana y Pera de Afrucat, Joan Serentill y por el secretario de Alimentación del Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural de la Generalitat de Catalunya, Carmel Mòdol, la previsión de cosecha de manzana para este 2022 baja un 23% respecto a la de 2021 y la de pera baja un 24% respecto a 2021.
El presidente de Proexport, Mariano Zapata, participa hoy a partir de las 9.30 horas de la mañana en la reunión convocada por la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, en el Ayuntamiento de Los Alcázares.
El consumo de melocotón y nectarina en fresco en la UE crecerá este año un 3% respecto a 2021 y se situará en 6,1 kilos per cápita, a pesar del debilitamiento del poder adquisitivo, según el Informe de la Comisión Europea sobre Perspectivas de los mercados agrícolas correspondiente a verano de 2022.
Bayer, en línea con su compromiso con la sostenibilidad, ha inaugurado esta mañana en las instalaciones de Seagro en Marchena (Sevilla), un nuevo Phytobac, su sistema sostenible de gestión de efluentes fitosanitarios.
Benihort, como miembro de Agriconsa, formó parte del viaje a Colombia que tuvo lugar del 8 al 16 de julio, con motivo de la celebración del 30 aniversario de este proyecto empresarial de Anecoop y sus cooperativas de agricultores.
El colectivo de más de 250 Ingenieros Agrónomos e Ingenieros Técnicos del Campo de Cartagena ha presentado esta mañana en Murcia un análisis de los nutrientes existentes en la rambla del Albujón, bajo el título "Estudio técnico de caracterización del perfil de nutrientes de la rambla del Albujón y su relación con la EDAR Torre Pacheco".
Según una estimación provisional de la Oficina Federal de Estadística (Destatis), Alemania prevé para este 2022 una cosecha de fresa cultivada al aire libre de unas 91.300 tn. Este volumen sería el más bajo desde 1998, cuando se recogieron tan solo 81.500 tn y un 5% menos que el 2021
El cambio climático aumentará el riesgo de incendios en las dehesas de "medio" a "muy alto", más de 5,8 millones de hectáreas que suponen la quinta parte de la superficie forestal española. Así lo recoge el primer gran estudio de investigación realizado por COAG sobre los impactos del cambio climático en nuestro sector agrario.