- Agricultura y FEPEX renuevan el convenio que contribuirá a promocionar frutas, hortalizas, flores y plantas en mercados internacionales
- El proyecto Life Vida For Citrus demuestra los efectos positivos de sus innovaciones para los cítricos y la prevención del HLB
- Almería: melón y sandía continúan con precios a la baja
- Las frutas y hortalizas exentas de presentar certificados fitosanitarios, según el nuevo modelo sobre controles a la importación en Reino Unido
- LA UNIÓ muestra su preocupación por la pérdida de capacidad productiva de cítricos en la Comunitat Valenciana durante las últimas tres campañas
- La D.O.P Cereza del Jerte lamenta el “desastre” que supone la pérdida del 80% de la campaña por las lluvias
- Huelva - Campaña Frutos Rojos 22/23 Informe Semanas 20 y 21
- Murcia - La lluvia vuelve a causar daños en los cultivos
Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha ha realizado jornadas en Villamayor de Santiago (Cuenca), La Roda (Albacete) y en Alcázar de San Juan (Ciudad Real), con el objetivo de analizar la situación del sector y realizar una correcta planificación de la capacidad de estabilización, procesado, industrialización y comercialización para los próximos años, cuando se espera que la producción aumente exponencialmente.
La Conselleria de Agricultura ha destinado un total de 1,8 millones de euros a la integración de cooperativas agroalimentarias valencianas, lo que representa un incremento del 12,5% con respecto a la dotación del 2021. La concesión resuelve favorablemente para siete sociedades, cooperativas de segundo grado o conjunto de cooperativas, de las cuales cinco se dedican al sector citrícola, una al de la comercialización de vino a granel y otra al de los aceites de oliva premium.
La Región de Murcia cuenta actualmente con más de 16 hectáreas dedicadas a producir pitaya, y hay otras siete donde está previsto iniciar su cultivo, lo que elevará la extensión a 23 hectáreas. Por municipios, destaca su presencia en Murcia, Mazarrón y San Javier.
Los daños al cultivo por las temperaturas extremas junto al constante incremento en los costes auguran una situación difícil en la Región de Murcia
La Asamblea General de la Interprofesional Citrícola Española (Intercitrus) –clausurada ayer por el ministro de Agricultura, Luis Planas- ha elegido como su nuevo presidente a Enrique Bellés (Cooperativas Agro-alimentarias), quien toma así el relevo de Inmaculada Sanfeliu (CGC).
Ayer 28 de julio se publicó en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) la Extensión de Norma de Calidad solicitada por la Interprofesional de Frutas y Hortalizas de Andalucía, HORTYFRUTA, último paso necesario para la entrada en vigor de esta herramienta que vendrá a aportar calidad y valor a los productos hortofrutícolas andaluces.
En el año 2021, las frutas y hortalizas frescas representaron la parte más importante del consumo doméstico, con un 26,7% del volumen y el 17,8% del valor, según los datos del Informe de Consumo Alimentario, presentado, ayer, por el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas.
El Reglamento que permite un mejor acceso al mercado comunitario de los productos agrarios procedentes de Moldavia que siguen estando sujetos a contingentes arancelarios al entrar en la Unión, y que son seis frutas y hortalizas frescas: ciruelas, uvas de mesa, manzanas, tomates, ajos, cerezas, más el zumo de uva, ya está en vigor, desde el día 23 de julio.