- Almería: el melón a mitad de su coste de producción
- Nemo y las frutas Sanlucar se unen en la nueva promoción
- Castellón: Más de 6.000 alegaciones contra los grandes proyectos fotovoltaicos previstos constatan la gran oposición y unión en defensa de un mundo rural vivo
- Almería: melón y sandía encaran el final de la campaña con precios mínimos
- Andalucía aglutina ya casi el 50% de la superficie ECO española
- Precios de la miel son muy bajos en un contexto de fuerte crecimiento de las importaciones de terceros países
- Melones El Abuelo lanza la segunda fase de su campaña "Inicios"
- El CAECV gana el Eco & Organic Award por su campaña de promoción y consumo de productos ecológicos
(R.P.) Durante esta última semana se ha producido subidas de las cotizaciones de prácticamente todas las hortalizas, pero en el pimiento han sido más acusadas. No hay cantidades significativas aún y la demanda comienza a incrementarse sobre el origen Almería.
Lidl sigue reforzando su compromiso con el producto de la Comunitat Valenciana y con su internacionalización. La compañía se ha convertido en una de las principales plataformas de exportación para la industria agroalimentaria regional como demuestra el hecho de que, en solo un año, ha exportado a su red de puntos de venta internacional en una treintena de países el 88% de todo el producto hortofrutícola adquirido a proveedores de la Comunitat.
Las previsiones ante la campaña del caqui indican que la cosecha podría descender de media un 55% y que los productores podrían dejar de ingresar más de 50 millones de euros en relación con el pasado ejercicio que ya no fue bien, según los datos de LA UNIÓ de Llauradors.
La secretaria general, acompañada por el delegado territorial de Agricultura de la Junta de Andalucía en Córdoba, Francisco Ramón Acosta Rosa, ha hecho partícipe a los profesionales del sector, como cada año, de los datos elaborados por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural,
La exportación española de frutas y hortalizas frescas en julio ha caído fuertemente un 20% en volumen respecto al mismo mes del año anterior, totalizando 804.327 toneladas y un 14% en valor, situándose en 859,2 millones de euros, según datos del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales de la Agencia Tributaria, hechos públicos ayer.
Bajo el lema «Soluciones de la ingeniería agronómica para el reto demográfico», AINIA la Asociación Nacional de Ingenieros Agrónomos celebra los próximos días 26, 27, 28 y 29 de septiembre de 2022 en el Auditorio La Llotja en Lleida el V Congreso Nacional de Ingenieros Agrónomos.
Cooperativas Agro-alimentarias de Huelva califica de insuficiente el contingente de trabajadoras procedente de Marruecos propuesto por la Dirección General de Migraciones a través del programa de Gestión Colectiva de Contrataciones en Origen (GECCO) para atender la próxima campaña de fresa y frutos rojos.
La reserva hídrica española está al 33,5 por ciento de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 18.810 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, disminuyendo en la última semana en 399 hectómetros cúbicos (el 0,7 %).