- Onubafruit se convierte en la primera productora del mundo en comercializar frutos rojos certificados en huella de nitrato
- La reserva hídrica española se encuentra al 35,9% de su capacidad
- Nace el observatorio de sostenibilidad de Anecoop - mide, evalúa y actúa
- Masiá Ciscar crea el certificado de calidad SBSP para garantizar la sostenibilidad de sus frutos rojos
- Junta de Andalucía e Interfresa impulsan la protección de la fresa bajo una figura de calidad
- IFEMA MADRID y Fiera Milano suman fuerzas para la organización de Fruit Attraction São Paulo en abril de 2024
- Frutas y hortalizas de Almería, Huelva, Málaga, Granada y Córdoba se adhieren a 'Gusto del Sur'
- AVA-ASAJA pide exceptuar el cuaderno digital a las explotaciones menores de 15 hectáreas
El actual director general de la agroalimentaria Vicente Peris S.A., Alberto Montaña Peris, ha pasado a ser el máximo accionista de la empresa tras la compra a Joaquín Peris Tatay de sus acciones.
Koppert ha iniciado el camino para convertirse en una organización ecológica y sostenible a nivel mundial. Si bien los productos y servicios de la compañía han estado promoviendo la horticultura y la agricultura sostenibles durante más de 55 años, ahora Koppert apuesta por aplicar los criterios de sostenibilidad ambiental a todos sus procesos y operaciones.
La asociación agraria está estudiando la posibilidad de interponer una querella por prevaricación administrativa y/o delito de falsedad documental contra la ministra Teresa Ribera por mentir de forma reiterada y pública sobre los caudales ecológicos del Tajo "faltando a la verdad en la narración de los hechos", con el claro objetivo de dañar o acabar con el trasvase Tajo Segura.
La organización profesional agraria ASAJA Murcia ha valorado el año 2022 como "muy difícil y complicado" para el campo murciano. La subida desmedida de costes de producción, la apatía en los mercados y la bajada en el consumo de productos hortofrutícolas en los mercados internacionales, han sido los principales ejes conductores del pasado año agrícola.
El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha publicado la convocatoria de ayudas para el fortalecimiento industrial dentro del PERTE Agroalimentario y las entidades interesadas podrán presentar las solicitudes entre el 23 de enero y el 28 de febrero, ascendiendo el presupuesto a 510 millones de euros, de los que 310 millones serán en concepto de subvención directa y 200 millones en concepto de préstamos.
La reserva hídrica española está al 46,3 por ciento de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 25.977 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, aumentando en la última semana en 1.115 hectómetros cúbicos (el 2 por ciento de la capacidad total actual de los embalses).
La exportación española de flor y planta viva aumentó un 5% hasta octubre de 2022 en relación con el mismo periodo de 2021 y se ha situado en 514.764.000 euros, según los últimos datos actualizados por el Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales de la Agencia Tributaria procesados por FEPEX.
Es tiempo de celebrar, ¡también en enero! Porque seguir durante un mes una dieta puramente a base de plantas no es ninguna renuncia sino algo delicioso.