- AVA-ASAJA pide a la UE reconsiderar una transición ecológica “menos ideológica y precipitada” ante las críticas en Alemania, Italia y Países Bajos
- Andalucía Campaña Cítricos 22/23 Informe Semana 11 - Se acerca el final de campaña para algunas variedades
- Las III Jornadas de Fruticultura en Extremadura analizan el impacto del cambio regulatorio y las perspectivas económicas
- CE: el blanqueo ecológico y las declaraciones medioambientales engañosas en el punto de mira
- El pastoreo que restaura el suelo y lucha contra el cambio climático
- Huelva Campaña Frutos Rojos 22/23 Informe Semana 11 - Fuerte bajada de los precios de fresa
- La alta participación de empresas extranjeras refleja la importancia de Infoagro Exhibition a nivel internacional
- GO CHAMPLAST - Un proyecto sustituirá materiales y valorizará residuos del cultivo del champiñón con nuevas soluciones más sostenibles
(R.P.) El mes de marzo encara su recta final con un descenso generalizado en la mayor parte de la oferta hortofrutícola. El aumento de la producción en Almería, en muchos casos por la limpieza de las plantaciones, también por el calor y el incremento de los volúmenes que se recolectan en otras zonas hacen ya una mayor competencia que merma los precios.
Comentario: Mercado estancado con muy poca actividad.
Durante el invierno, con las temperaturas más bajas, la incidencia de plaga de Tuta absoluta a priori es menor, pero en cuanto las temperaturas comienzan a subir y los días a alargarse, el ciclo de Tuta absoluta también se activa provocando, por tanto, mayor daño al cultivo.
La secretaria provincial de COAG Córdoba, Carmen Quintero, ha participado en la Mesa Nacional del Ajo, celebrada en Las Pedroñeras (Cuenca), donde se ha tratado la reducción de producción, la sequía y la supuesta entrada fraudulenta de ajo congelado, procedente de China, en la Unión Europea.
Lidl implementa nuevas medidas preventivas para evitar el desperdicio de los alimentos. Entre las mismas, se encuentra el lanzamiento en las más de 650 tiendas que la cadena tiene en España de lo que ha denominado la ‘bolsa antidesperdicio’. Se trata de un pack disponible por tres euros
El motivo de la irregularidad se basa en que este supuesto ajo congelado es realmente ajo refrigerado, que se transporta a temperaturas de -4ºC, cuando el congelado debe de ir a -20ºC y debe de pagar un arancel mayor.
La primera edición de Terra Eco (22-23 marzo, Feria Valencia), certamen consigue la participación de 67 marcas expositoras y un extenso abanico de innovaciones tecnológicas sostenibles para el sector.
“Una veintena de expertos del sistema agroalimentario se reúnen en València para elaborar propuestas que hagan frente al incremento de precios”