- AVA-ASAJA pide a la UE reconsiderar una transición ecológica “menos ideológica y precipitada” ante las críticas en Alemania, Italia y Países Bajos
- Andalucía Campaña Cítricos 22/23 Informe Semana 11 - Se acerca el final de campaña para algunas variedades
- Las III Jornadas de Fruticultura en Extremadura analizan el impacto del cambio regulatorio y las perspectivas económicas
- CE: el blanqueo ecológico y las declaraciones medioambientales engañosas en el punto de mira
- El pastoreo que restaura el suelo y lucha contra el cambio climático
- Huelva Campaña Frutos Rojos 22/23 Informe Semana 11 - Fuerte bajada de los precios de fresa
- La alta participación de empresas extranjeras refleja la importancia de Infoagro Exhibition a nivel internacional
- GO CHAMPLAST - Un proyecto sustituirá materiales y valorizará residuos del cultivo del champiñón con nuevas soluciones más sostenibles
La fuerte competencia desleal de terceros países como Egipto, Marruecos, Sudáfrica, Túnez, Jordania o Turquía está poniendo en serio peligro a la producción de cítricos del Levante español, según ha denunciado la organización profesional agraria ASAJA Murcia.
La reserva hídrica española está al 46,3% de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente (semana 26) 25.968 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, disminuyendo en la última semana en 469 hectómetros cúbicos (el 0,8 por ciento de la capacidad total actual de los embalses).
Freshuelva ha advertido hoy de que muchos productores de frutos rojos de la provincia de Huelva se están planteando abandonar sus cultivos y dejar de plantar la próxima campaña ante la negativa del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación a equiparar las condiciones sanitarias en los cultivos de berries en Europa y autorizar el uso de los productos fitosanitarios necesarios para la desinfección de suelo que sí se aplican en otros países como Portugal, Italia o Grecia.
Cuna de Platero ha recibido un reconocimiento de Pacto Mundial de las Naciones Unidas por ser guía para otras empresas que quieren adherirse a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), como ya hizo la entidad moguereña en 2019.
Innovación y digitalización hortofrutícola, esa ha sido la base sobre la que se ha levantado el evento, la I Demos HortiDATA Murcia, en el que se ha dado un paso más en la transferencia de conocimiento al sector. Expertos de primer nivel han puesto sobre la mesa herramientas de las que disponen los profesionales para hacer aún más avanzada la actividad agrícola, conjugando tradición, innovación y tecnología.
El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Castellón ha aprobado por unanimidad las cuentas anuales de 2021 que recogen unas cifras que reflejan su solidez económica para afrontar inversiones productivas que aumentarán su competitividad.
La inminente campaña 2022 trae consigo muchas novedades que dibujan el futuro más próximo de Uvasdoce. Crecimiento, modernización, nuevas variedades y dificultades con el suministro de materiales son algunas de las cuestiones clave de esta campaña.
La compañía ha logrado establecer una estrategia general en relación con la sostenibilidad y otras acciones contempladas en los Diez Principios del Pacto Mundial de las Naciones Unidas, colaborando además con diversas organizaciones sin ánimo de lucro