- Almería: el melón a mitad de su coste de producción
- Nemo y las frutas Sanlucar se unen en la nueva promoción
- Castellón: Más de 6.000 alegaciones contra los grandes proyectos fotovoltaicos previstos constatan la gran oposición y unión en defensa de un mundo rural vivo
- Almería: melón y sandía encaran el final de la campaña con precios mínimos
- Andalucía aglutina ya casi el 50% de la superficie ECO española
- Precios de la miel son muy bajos en un contexto de fuerte crecimiento de las importaciones de terceros países
- Melones El Abuelo lanza la segunda fase de su campaña "Inicios"
- El CAECV gana el Eco & Organic Award por su campaña de promoción y consumo de productos ecológicos
La campaña de naranja está prácticamente finalizada ya que queda poca fruta en árbol. En las últimas semanas, las cotizaciones alcanzadas por las variedades tardías de este cítrico se mantienen estables, aunque elevadas en comparación con campañas precedentes.
La DANA que está afectando estos días a la Comunidad Valenciana ha supuesto un respiro para la mayoría de los cultivos de la provincia de Alicante, tras un invierno y primavera extremadamente cálidos y secos.
Las primeras estimaciones avanzadas por la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) califican las lluvias como “muy esperadas y beneficiosas en líneas generales para la agricultura y la ganadería valencianas después de varios meses de sequía”,
La inestabilidad meteorológica de las últimas semanas, marcada por fuertes tormentas de pedrisco y heladas, ha causado daños en cultivos de numerosas comunidades autónomas del área mediterránea e interior peninsular.
La reserva hídrica española está al 47,7 por ciento de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente (semana 21/23) 26.726 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, disminuye en la última semana en 307 hectómetros cúbicos (el 0,5 % de la capacidad total actual de los embalses).
La Unió Llauradora y AVA-ASAJA ayer el compromiso por parte de la Conselleria de Agricultura para compensar este año los daños causados por la avifauna en los campos de arroz del Parc Natural de l’Albufera y reestablecer a partir de 2024 una línea de ayudas como las que ya había hace unos años.
Crespo ha resaltado que “en la presa de Cuevas de Almanzora han sumado en un día 6 hectómetros cúbicos de agua adicional y se espera que esta cifra pueda alcanzar los 15”.
Ayer se presentaron las previsiones de cosecha de melocotón y nectarina de Europa 2023, en el marco de MEDFEL-EUROPECH, con la participación de Afrucat y, aunque no se han computado ni heladas generalizadas ni granizo, sí que han destacado dos eventos frutodel cambio climático (sequía e inundaciones) cuyos efectos sobre la cosecha todavía no son medibles.