- Sabor, resistencia a plagas y aguante en los lineales, las demandas de consumidores, productores y distribución a las nuevas variedades
- La reserva hídrica española se encuentra al 37,9 por ciento de su capacidad
- Olivicultores y almazaras se plantean no recolectar al no haber apenas aceitunas debido a la sequía
- El camión sigue siendo el principal medio para transportar las frutas y hortalizas frescas, con más del 94% del total exportado
- Alemania precios POS - Semana 33/2022
- Rewe NRW - Semana 33/2022
- Netto NRW - Semana 33/2022
- Hit NRW - Semana 33/2022
Se estanca la producción de fresa pero continúa el descenso del precio en origen, aunque mejora en los mercados de Alemania y Francia. Los precios percibidos por el agricultor de frambuesa y arándano aumentan ligeramente.
Comentario:Continúa una semana más el mercado con escasas operaciones y demanda.
Sobre un tercio de todos los alimentos producidos en el mundo se pierden o se desperdician, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
La organización profesional agraria ASAJA Murcia ha exigido una fuerte reducción de impuestos en el sector agrario español antes la situación agónica que está viviendo el sector agroalimentario actualmente.
La reserva hídrica española está al 43,9 por ciento de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente (Semana 10) 24.619 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, disminuyendo en la última semana en 86 hectómetros cúbicos (el 0,2 por ciento de la capacidad total actual de los embalses).
ASAJA Alicante califica de "milagrosas" y de "bendición" las precipitaciones de entre 20 y 100 litros caídas entre el viernes y el lunes en el interior y la costa alicantina. Las lluvias permiten a los regantes ahorrar el 15% del riego anual en la Vega Baja.
Tras un invierno extremadamente seco y cálido, nos encontramos actualmente en el momento de máxima producción para la fresa, y donde variedades como Primavera y Victory, del programa varietal de Plant Sciences y Berry Genetics, gestionadas en el sur de Europa y Norte de África por El Pinar, vuelven a revalidar su valor diferenciador, no solo a nivel de producción sino también en los lineales.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, señalaba ayer en el Senado que estamos en un momento “particularmente grave” por la guerra que tiene lugar en Ucrania, y ha asegurado que debemos ser capaces de conseguir dar una respuesta adecuada a problemas como el incremento de los precios de la energía y de las materias primas, que afectan al conjunto de la sociedad y, en particular, al sector agroalimentario.