- Onubafruit se convierte en la primera productora del mundo en comercializar frutos rojos certificados en huella de nitrato
- La reserva hídrica española se encuentra al 35,9% de su capacidad
- Nace el observatorio de sostenibilidad de Anecoop - mide, evalúa y actúa
- Masiá Ciscar crea el certificado de calidad SBSP para garantizar la sostenibilidad de sus frutos rojos
- Junta de Andalucía e Interfresa impulsan la protección de la fresa bajo una figura de calidad
- IFEMA MADRID y Fiera Milano suman fuerzas para la organización de Fruit Attraction São Paulo en abril de 2024
- Frutas y hortalizas de Almería, Huelva, Málaga, Granada y Córdoba se adhieren a 'Gusto del Sur'
- AVA-ASAJA pide exceptuar el cuaderno digital a las explotaciones menores de 15 hectáreas
La reserva hídrica española está al 36,5% de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente (semana 39) 20.482 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, disminuyendo en la última semana en 141 hectómetros cúbicos (el 0,3% de la capacidad total actual de los embalses).
Un trabajo del CSIC con células de peces cebra ‘in vitro’ muestra que el envejecimiento por rayos ultravioletas de las bolsas biodegradables aumenta con los niveles de toxicidad
La Asociación de Productores y Exportadores de la Fresa de Huelva, Freshuelva, ha firmado un convenio de colaboración con la empresa de Lepe y partner de Freshuelva Polisur mediante el cual las dos entidades impulsarán la creación de un programa de formación y especialización profesional de trabajadores en el sector de los frutos rojos en la provincia de Huelva.
Impulsar una agricultura sostenible, resiliente e inspirada en las reglas de juego de la Naturaleza es el objetivo que la Fundación Miguel García y Koppert van a desarrollar conjuntamente durante la campaña agrícola 2023/24.
Comentario: Se incrementa el interés en las compras por las mandarinas de media estación.
A la vista de la previsión meteorológica en las próximas dos semanas, y tras la reunión de coordinación, la Generalitat desaconseja el uso del fuego para la eliminación de restos agrícolas, debido al elevado riesgo de incendios forestales.
Las frutas y hortalizas representan aproximadamente el 32% de los alimentos que se desperdician anualmente a nivel mundial, seguidos de la carne y los productos animales que representan el 12,4 %, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
La Junta Directiva de ASAJA Murcia ha mantenido una reunión con la Consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubiales, que es valorada como "positiva" y "enriquecedora".