- La III Jornada de Cítricos ASAJA Alicante congrega al sector en bloque para abordar los problemas y retos de la citricultura
- La exportación hortofrutícola hasta julio: 7 millones de toneladas y 10.880 millones de euros
- Más de 200 personas participan en la primera sesión de las III Jornadas Citrícolas de la Plana de LA UNIÓ en Vila-real
- COAG Almería denuncia la caída de precios en calabacín y pepino justo al inicio de la campaña
- Almería: repuntan los precios del pimiento por el incremento de la demanda y la poca producción
- Grufesa celebra en Fruit Attraction sus 40 años de hitos y logros para producir la mejor fresa
- 49 alertas sanitarias de limones y pomelos turcos en la UE por presencia de pesticidas prohibidos o superando los lmr durante la campaña 2022-2023
- Bioline Iberia presentará en Fruit Attraction sus innovadoras biosoluciones para las plagas de cítricos
Es un auténtico icono de la Península Ibérica. Uno de esos productos agroalimentarios capaces de definir no solo a un país, sino incluso a dos.
(R.P.) El mes de mayo no está siendo positivo para algunas hortalizas como es el caso del pepino. Todos los tipos de esta hortaliza se venden por debajo de veinticinco céntimos, cotizaciones mínimas que no llegan a cubrir los costes de producción.
Cooperativas Agro-alimentarias de España y las federaciones regionales de Murcia, Aragón, Comunidad Valenciana y Cataluña lanzan una campaña con el objetivo de fomentar su consumo entre los consumidores y difundir sus bondades como fuente de vitaminas y de salud.
Comentario: Mercado que contínua con muy pocas operaciones y poca fruta en campo.
Expertos del Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) ponen en marcha el proyecto demostrativo "CITRUSREG: Digitalización del riego en el cultivo de los cítricos por medio de sensores y adaptación al cambio climático optimizan el consumo de agua",
La reserva hídrica española está al 49,6 por ciento de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 27.823 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, disminuye en la última semana en 251 hectómetros cúbicos (el 0,4 por ciento de la capacidad total actual de los embalses). La reserva por ámbitos es la siguiente:
Según informa Asociafruit, la reducción puede llegar hasta el 35% respecto a la campaña pasada. La sequía, las altas temperaturas de los últimos días y los daños ocasionados por las heladas de este invierno, justifican esta importante reducción
El valor de la importación española de frutas y hortalizas en enero y febrero de 2023 se situó en 638,5 millones de euros, lo que representó un 19% más que en el mismo periodo de 2022, siendo la patata, con 91 millones de euros y el aguacate, con 55 millones de euros, las frutas y hortalizas más importadas.