- La casa de semillas Tozer Ibérica a la cabeza del sector en I+D+i
- AIMPLAS coordina un proyecto para desarrollar productos fitosanitarios naturales para el control de las plagas de Cotonet en el cultivo de cítricos y caqui
- Primera biblioteca digital sobre desperdicio alimentario en España
- La Asamblea General de Eroski destina 56M€ de beneficios a reservas
- Almería: melón y sandía llegan al ecuador de la campaña con mayor producción y precios rentables
- La UE impone el tratamiento en frío para los cítricos importados desde países contaminados para proteger las plantaciones europeas
- Pistoletazo de salida para la FRUIT LOGISTICA 2023: Ya es posible el registro de expositores
- El consumo de limón se estabiliza y vuelve a los niveles de la prepandemia
La reserva hídrica española está al 44,8 por ciento de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente (Semana 5) 25.131 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, disminuyendo en la última semana en 204 hectómetros cúbicos (el 0,4 por ciento de la capacidad total actual de los embalses).
Anecoop ha lanzado esta semana una ambiciosa campaña promocional en toda España para animar al consumo de cítricos, poniendo el acento en las cualidades saludables de estos alimentos, perfectos para consumir en temporada de bajas temperaturas,
Comienza febrero, un mes fuerte en la exportación hortofrutícola española, con volúmenes entre 1,1 y 1,2 millones de toneladas en los últimos cinco años y un valor que superó los 1.465 millones de euros en 2021,
La interprofesional reconoce el excelente trabajo realizado por el Ministerio de Agricultura, agradece el apoyo expreso del presidente del Gobierno valenciano y considera que es un hito fundamental para la defensa de la sanidad vegetal de la agricultura española y europea
La multinacional portuguesa, dedicada al desarrollo y comercialización de biofertilizantes, bioestimulantes y productos de biocontrol, cerró el año 2021 con un incremento del 38% en sus ventas respecto al año 2020,
Incertidumbre es uno de los calificativos que mejor podrían atribuirse a la próxima campaña de primavera en la provincia, fundamentalmente por la fuerte reducción prevista en estos momentos en la superficie de melón y sandía, que podría rondar entre el 30 y el 40%.
Un total de 24 entidades, entre ellas Kimitec, Hispatec, Florette y Bodegas Torres e instituciones como el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), han puesto en marcha el proyecto AgrarIA para investigar el uso de la Inteligencia Artificial y su aplicación a tres industrias estratégicas de la cadena agroalimentaria: producción, transformación y distribución.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha valorado la propuesta presentada por la Comisión Europea a los Estados miembros para modificar la normativa comunitaria sobre protección fitosanitaria de los cítricos que impondrá el tratamiento en frío a los productos importados de terceros países, una petición realizada por España.