- Agricultura y FEPEX renuevan el convenio que contribuirá a promocionar frutas, hortalizas, flores y plantas en mercados internacionales
- El proyecto Life Vida For Citrus demuestra los efectos positivos de sus innovaciones para los cítricos y la prevención del HLB
- Almería: melón y sandía continúan con precios a la baja
- Las frutas y hortalizas exentas de presentar certificados fitosanitarios, según el nuevo modelo sobre controles a la importación en Reino Unido
- LA UNIÓ muestra su preocupación por la pérdida de capacidad productiva de cítricos en la Comunitat Valenciana durante las últimas tres campañas
- La D.O.P Cereza del Jerte lamenta el “desastre” que supone la pérdida del 80% de la campaña por las lluvias
- Huelva - Campaña Frutos Rojos 22/23 Informe Semanas 20 y 21
- Murcia - La lluvia vuelve a causar daños en los cultivos
La reserva hídrica española está actualmente (semana 17/23) al 50,1 % de su capacidad total. Los embalses almacenan 28.074 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, disminuyendo en la última semana en 326 hm³ el 0,6 % de la capacidad total actual de los embalses.
La Asociación Valenciana de Agricultores (AVAASAJA) valora positivamente, en líneas generales, la rebaja de módulos aprobada por el Ministerio de Hacienda para los sectores agrícolas y ganaderos, pero pide "corregir con la máxima rapidez posible –ya que estamos en plena campaña de la renta–
En una campaña atípica marcada por las consecuencias de la ola de calor, Envy y Candine han impulsado las ventas de Blue Whale en España. Tras estos resultados, la cooperativa francesa líder prevé mayores volúmenes comercializados para ambas variedades durante la temporada 2023-2024.
La exportación española de frutas y hortalizas frescas registró una fuerte caída del 13,5% en enero y febrero de 2023 respecto a los mismos meses del año anterior, totalizando 2,1 millones de toneladas, mientras que las importaciones crecieron un 14% situándose en 631.516 toneladas.
Se trata de una reducción lineal que tiene en cuenta la sequía y las consecuencias económicas de la guerra en Ucrania. Además recoge una rebaja de entre el 30 % y el 50 % para todos los sectores ganaderos y los de cereales, leguminosas, oleaginosas, olivar, albaricoque, melocotón, nectarina, almendra y castaña
LA UNIÓ Llauradora solicita que se aplace la entrada en vigor del Cuaderno de Explotación Digital (CUE) y que su implantación sea progresiva empezando por las grandes explotaciones y que para las pequeñas se haga a partir del año 2028.
El presidente de Freshuelva hace un llamamiento a la unidad del sector y de las administraciones para dar una solución al problema del agua
Artículo de Opinion
Cristóbal Aguado Laza, Presidente de AVA-ASAJA
"El talón de Aquiles del sector agrario es la falta de rentabilidad que sufren los agricultores y ganaderos. Incluso en la actual inflación, el repunte de los precios en origen no ha llegado a cubrir los desorbitados costes de producción. La Ley de la Cadena Alimentaria –reformada en 2021 para acabar con la venta a pérdidas– no se está cumpliendo y es evidente que hay que avanzar más.