- Europa tendrá la menor cosecha de melocotones y nectarinas de los últimos 20 años
- Precios Cítricos Córdoba - Semana 21/22
- Los pimientos Tribelli® seducen a los foodies de Berlín y Londres con su dulzor
- Se espera una gran edición de FRUIT ATTRACTION, del 4 al 6 de octubre de 2022
- Alemania - Absturz des Konsumklimas gestoppt
- La reserva hídrica española está al 50,1 por ciento de su capacidad total.
- FIAB promueve la venta de alimentos y bebidas españoles en el portal Alibaba
- Smurfit Kappa elige Marruecos para invertir 35 millones de euros en África
Incremento de las cotizaciones de limón. Mercado con escasa actividad comercial y con precios bajos en el resto de cítricos.
(R.P. La segunda quincena del mes de abril se afronta con una bajada generalizada, aunque de forma moderada, en la práctica totalidad de los productos hortofrutícolas.
Cabe destacar el crecimiento de los cultivos de frutos secos (+17,98%), vid (+14,32%) y barbecho, abono verde y baldío (+11,78%). También han crecido bastante los olivos (+8,97%), los cereales y las leguminosas para grano (+7,35%) y, en menor medida, las hortalizas (+5,79%). El subsector mayoritario en cultivos es el viñedo, con casi la mitad de la superficie.
La importación española de frutas y hortalizas frescas en los dos primeros meses del año ascendió a 535 millones de euros, un 4% más que en el mismo periodo de 2021, de los que el 67%, 363 millones de euros, correspondieron a producciones extracomunitarias.
El Gobierno regional ha cifrado en 140 millones de euros las pérdidas en los cultivos de la Región de Murcia originadas por las inclemencias meteorológicas de las últimas semanas, "especialmente las continuadas lluvias del mes de marzo y abril, los episodios de intrusión de polvo sahariano y las heladas".
Durante el día de ayer se registraron fuertes tormentas en el interior de la Región de Murcia, más concretamente en la comarca de la Vega del Segura, donde han causado graves daños en parte de la cosecha de fruta. Los municipios más afectados Cieza y Jumilla. La superficie afectada se cifra en torno a las 1.500 has.
Comentario: Mercado con escasa actividad.
En situaciones tan difíciles para el sector agrícola como la actual, con unos costes de producción y transporte tan altos y la incertidumbre derivada de la coyuntura geopolítica, estar en un grupo fuerte y solvente da mucha seguridad.