- Onubafruit se convierte en la primera productora del mundo en comercializar frutos rojos certificados en huella de nitrato
- La reserva hídrica española se encuentra al 35,9% de su capacidad
- Nace el observatorio de sostenibilidad de Anecoop - mide, evalúa y actúa
- Masiá Ciscar crea el certificado de calidad SBSP para garantizar la sostenibilidad de sus frutos rojos
- Junta de Andalucía e Interfresa impulsan la protección de la fresa bajo una figura de calidad
- IFEMA MADRID y Fiera Milano suman fuerzas para la organización de Fruit Attraction São Paulo en abril de 2024
- Frutas y hortalizas de Almería, Huelva, Málaga, Granada y Córdoba se adhieren a 'Gusto del Sur'
- AVA-ASAJA pide exceptuar el cuaderno digital a las explotaciones menores de 15 hectáreas
Miles de agricultores y ganaderos españoles se manifiestan hoy en Córdoba, frente a la reunión de ministros de Agricultura de la Unión Europea en el marco de la Presidencia española, para protestar por "los continuos ataques que recibe el sector agrario".
La Unió Llauradora indica que los diversos factores meteorológicos adversos, sobre todo la sequía, están provocando unos rendimientos de la almendra inferiores a los previstos en este inicio de la recolección en la Comunitat Valenciana.
El presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de España, Ángel Villafranca y el presidente de la COGECA, Ramón Armengol, han participado en el encuentro de las organizaciones con el ministro de Agricultura, Luis Planas, en el transcurso de la reunión informal de ministros (RIM) de Agricultura de la Unión Europea, que se celebra estos días en Córdoba.
Las organizaciones agrarias ASAJA, COAG y UPA y las Cooperativas Agro-alimentarias han acudido al acto de protesta por los continuos ataques que recibe el sector primario.
La producción de este fruto seco se inició en 2014 en el Centro de Demostración Agraria de la Comunidad Autónoma en Caravaca de la Cruz y se adapta muy bien a las tierras del Noroeste y el Altiplano
La producción de tomate para consumo fresco en la UE se situó en 2022 en 6,2 millones de toneladas, un 13% menos que hace cinco años y han sido dos de los principales productores, España y Holanda, los que han soportado este fuerte retroceso, bajando España un 20% y Holanda un 15%. Italia retrocede un 3% mientras Francia se mantiene y Bélgica crece.
Comentario: Prioridad en la compra de Navelinas y Clementinas extra tempranas.
El Mediterráneo y la UE siguen siendo la única gran zona de producción citrícola que se resiste a sufrir la presencia de la enfermedad más devastadora, que es la causada por la bacteria Candidatus liberibacter que provoca el Huanglongbing o HLB (también conocido como Greening o ‘Dragón amarillo’).