Un año más, el sector de los invernaderos solares acude a la gran feria hortofrutícola Fruit Attraction, que se está celebrando desde hoy y hasta el próximo 6 de octubre en Madrid, para promocionar ante el mundo la sostenibilidad y el compromiso de este modelo productivo con la salud, el empleo y el medio ambiente.
El consorcio Cute Solar, formado por las principales organizaciones hortofrutícolas que representan los cultivos bajo invernadero solar, cuenta con un stand de 33m2 en el que está informando sobre las ventajas de este modelo productivo, definido por la ONU como el mejor ejemplo de sostenibilidad para dar de comer al mundo. No en vano, en las 35.000 hectáreas de invernaderos solares localizados en las provincias de Almería y Granada, se cultivan anualmente 4,5 millones de toneladas de frutas y hortalizas frescas con las que se alimenta a una población de 500 millones de personas, optimizando al máximo los recursos naturales disponibles.
Presentación del III Congreso Inversolar
Durante la celebración de este evento internacional para el sector hortofrutícola, el consorcio Cute Solar aprovechará para presentar el programa del III Congreso Inversolar, que se celebrará en Almería los días 3 y 4 de noviembre, en formato presencial y en streaming.
Este foro recoge el testigo de los dos congresos anteriores y buscará informar sobre la realidad de los cultivos protegidos y despejar las dudas relativas a su modelo de producción. Para ello, el congreso volverá a contar con voces acreditadas, tanto a nivel nacional e internacional, especialistas en distintos campos de actividad que defenderán la eficacia y conveniencia de los invernaderos solares en un futuro que requiere producir más con menos.
Como adelanto, entre los ponentes que han confirmado su asistencia al Congreso Inversolar figura el Dr. Gary Stutte, investigador que ha trabajado con la NASA en varios experimentos para desarrollar técnicas de cultivo de plantas en el espacio.
Del invernadero a la pasarela
El sector de los invernaderos solares es un ejemplo de sostenibilidad y para demostrarlo, el stand de Cute Solar acogerá mañana un desfile muy singular protagonizado por la diseñadora almeriense Elena Funes, que presentará su colección "Agricostura", elaborada a partir de materiales reciclados de los invernaderos, como mallas antiinsecto, plásticos, alambres, hilos de rafia o mallas de sombreo. El resultado es una colección de alta costura cuyas innovadoras propuestas aúnan sostenibilidad y diseño demostrando la apuesta de los invernaderos por la economía circular.
Un stand participativo
Fruit Attraction es una ventana abierta al mundo. Sin ir más lejos, la pasada edición acogió a 90.000 profesionales llegados de distintos países, por lo que se hace imprescindible contar con elementos que consigan atraer a más asistentes. Para conseguirlo, Cute Solar ha diseñado una divertida y original acción que busca amplificar los mensajes de la campaña a través de la participación del público en redes sociales a través de un hashtag propio creado para la feria (#CuteSolarFruitAttraction22).
De este modo, el stand cuenta con una cámara slow motion 360, un sistema que permite la grabación de imágenes intercalando efectos a velocidad normal, rápida y lenta, sobre un fondo de imágenes del interior de los invernaderos, creando un efecto divertido y proyectando una imagen moderna de los invernaderos. Fuente y foto: Cute solar