agronoticias.es

Las Jornadas Internacionales Agroferomonas 2022, el evento más importante a nivel internacional en feromonas, control biológico y otras herramientas tecnológicas para el control de plagas, continuó ayer con sus acciones de difusión entre los profesionales del sector.

En concreto, Agromarketing España (www.agromarketing.es), organizadora de las Jornadas, fue invitada a participar en el V Simposio Chileno de Control Biológico que congrega a más de 1.500 profesionales inscritos.

El cofundador de Agromarketing España, Antonio Santos, pudo presentar en el Simposio la trayectoria de la empresa en la organización de eventos del sector agro y, en concreto, de las posibilidades de la plataforma de contenidos audiovisuales exclusivos en el mundo agro, Agromunity.com, desarrollada por la empresa y que se ha convertido en líder de habla hispana con más de 12.000 profesionales registrados de España y Latinoamérica.

Además, se explicó los detalles de las Jornadas Internacionales Agroferomonas 2022 que se celebrarán los próximos días 16 y 17 de noviembre de 2022 en el Auditorio El Batel de Cartagena (España) y que se retransmitirá en streaming a través de Agromunity.com. Las inscripciones ya están abiertas en www.agroferomonas.com

Cinco bloques temáticos

Las Jornadas se celebrarán en dos sesiones presenciales de ponencias técnicas divididas en cinco bloques temáticos en las que se abordarán todos los cultivos presentando las últimas novedades del sector. En concreto, se tratarán los cultivos hortícolas (bloque 1), los cultivos leñosos en los que se incluyen cítricos, vid, frutales, olivo o almendro (bloque 2), los forestales y cultivos extensivos (bloque 3), nuevas tecnologías para el control de plagas (bloque 4), así como un quinto bloque dedicado a la innovación empresarial.

Entre las novedades del programa técnico, destacar la apuesta por potenciar las nuevas tecnologías para el control de plagas mostrando las investigaciones actuales que están orientando sus esfuerzos hacia otros usos o medios de defensa como la detección de volátiles de plantas que tienen relación con temas de repelencia, alarma o defensa contra la plaga. Dado que estas acciones no implican matar a los insectos podría haber interés en potenciar su desarrollo puesto que no precisarán trámites de registro tan complejos como las feromonas encajando mejor en el planteamiento de la UE de la 'Granja a la Mesa'.

Asimismo, el evento ofrecerá a las empresas un espacio concreto en el programa técnico donde puedan mostrar sus novedades y avances tecnológicos relacionados con estas herramientas de control.