agronoticias.es

(D.S.) - El sector de la fruta de hueso de España también ha estado presente en Fruit Logistica 2023.  Este año su participación ha sido muy diferente debido a la reducción de producción de la campaña pasada. La próxima campaña está en el punto de mira, los productores, si bien con mucha cautela, se muestran ilusionados.

Actel (Lleida) es una cooperativa de segundo grado con 42 años de historia. Es un grupo fuerte y diversificado puesto que, junto a la fruta, cuenta con los negocios de extensivos, suministros, aceite de oliva virgen extra de Arbequina, así como una correduría de seguros; en total unas 108 cooperativas, siendo 19 cooperativas las que forman la sección de fruta. Aproximadamente 500 productores de Cataluña, Aragón y Extremadura aportan su fruta a la cooperativa. Agronoticias habló con José Manuel Ibáñez, Director Negocio de fruta de Actel.

¿Cómo ha sido vuestra participación en Fruit Logistica?

Jose Manuel Ibáñez: “este año, Fruit Logistica ha sido una cita ineludible para nosotros. Debido a lo que sucedió el año pasado por las heladas, era importante volver a conectar con los clientes estratégicos que con las reuniones mantenidas, nos demuestran que tomaron consciencia de lo sucedido. Al principio, sobre todo en verano, a nuestros clientes les costaba entender por qué no podíamos suministrar los volúmenes habituales que hacíamos de fruta. Nuestra producción en un año normal asciende a 70 millones de kilos, siendo de 35 a 40 millones de kilos fruta de hueso pero con las heladas perdimos el 70% de la producción”. 

¿Cuál es la situación actual (Semana 6/23)?

Ahora estamos en la campaña de pepita (manzana y pera). Debido a las heladas también han tenido su afectación sobre todo en pera y sus calibres, lo cual hace más complicada la venta. Pero nos tenemos que adaptar. Al final, en este sector se han de afrontar las campañas como vienen, el tema climatológico no lo puedes controlar y no sabemos si estas situaciones extremas, como las heladas del año pasado, dejarán de ser extraordinarias debido al cambio climático.  

A su vez, ya estamos afrontando la nueva campaña de fruta de hueso y lo hacemos con ilusión.  El frío de estas últimas semanas, sobre todo, en nuestra zona de Lleida y Aragón, está siendo beneficioso para los cultivos. El árbol está descansando y, si no hay nada extremo en marzo o abril, se espera un buen desarrollo en cuanto a floraciones y cuajes de los frutos. La campaña tiene una evolución normal pero realmente en estos momentos no se pueden hacer conjeturas y lo sabemos todos. Así como antes los clientes te pedían previsiones, ahora ellos mismos son más cautos y saben que puede pasar cualquier inclemencia meteorológica (heladas o pedrisco) en marzo, abril, son más comprensivos y te dicen esperamos a marzo/abril para cerrar las líneas de comercialización.

¿Os ha pasado factura no poder suministrar el año pasado? ¿Se ha tenido que doblar esfuerzos para recuperar a los clientes?

Esto lo veremos este año. Es un problema cuando quieres suministrar, pero no puedes por que tu cosecha se ha reducido tanto como la campaña pasada. Pero como he comentado anteriormente, los clientes están siendo comprensivos y vuelven a estar con nosotros aquí en la feria para comenzar a programar la temporada próxima. Los clientes de la gran distribución ven a los productores, y en este caso, a las centrales como Actel, como un partner a largo plazo.  

Junto a melocotones y nectarinas, el paraguayo es una de vuestras especialidades…

Sí, somos el país de referencia en paraguayo. La campaña pasada también se notó el descenso de producción, si bien no fue tan acusado como en otras frutas. Para Europa, España sigue siendo el gran proveedor. Las producciones se concentran en Murcia, algo en Badajoz/Extremadura, Cataluña y Aragón. Sigue siendo un producto extraordinario, muy fácil de comer y de gran sabor. Es el producto que nos diferencia con respecto a otros en exportación. 

¿Qué porcentaje representa Alemania para Actel?

Es un mercado muy importante para nosotros, abarca en torno al 20-25% de nuestra producción de fruta de hueso. En fruta de pepita estamos más enfocados al mercado nacional, también Italia y otros países europeos.