- Agricultura y FEPEX renuevan el convenio que contribuirá a promocionar frutas, hortalizas, flores y plantas en mercados internacionales
- El proyecto Life Vida For Citrus demuestra los efectos positivos de sus innovaciones para los cítricos y la prevención del HLB
- Almería: melón y sandía continúan con precios a la baja
- Las frutas y hortalizas exentas de presentar certificados fitosanitarios, según el nuevo modelo sobre controles a la importación en Reino Unido
- LA UNIÓ muestra su preocupación por la pérdida de capacidad productiva de cítricos en la Comunitat Valenciana durante las últimas tres campañas
- La D.O.P Cereza del Jerte lamenta el “desastre” que supone la pérdida del 80% de la campaña por las lluvias
- Huelva - Campaña Frutos Rojos 22/23 Informe Semanas 20 y 21
- Murcia - La lluvia vuelve a causar daños en los cultivos
En enero se creó X_Agritech, una red de valorización con el objetivo de impulsar la transferencia de resultados de investigación y la innovación sobre la agricultura y la ganadería en Cataluña.
La subasta se llevará a cabo el día 9 de junio en las instalaciones de Vegacañada, estará abierta a todo tipo de participantes y se podrá tomar parte de manera presencial y telemática
Ayer el hall del Palacio Provincial de la Excma. Diputación de Almería transformó en el escenario que ha albergado la presentación oficial de la IV edición de la Feria Internacional de la Agricultura Intensiva y de la Industria Auxiliar Infoagro Exhibition.
La reserva hídrica española está al 48,9 por ciento de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente (semana 19) 27.417 hm³ de agua, disminuye en la última semana en 406 hectómetros cúbicos (el 0,7 % de la capacidad total actual de los embalses).
La contracción de la demanda y la tendencia de los consumidores a comprar productos de menor valor para reducir su gasto en la cesta de la compra son los principales desafíos de distribuidores y fabricantes de gran consumo, según constata el sondeo de AECOC entre 75 empresas del sector -con una cuota de mercado del 90% entre la distribución- presentado hoy en el 28º Congreso de Estrategia Comercial y Marketing.
La Coordinadora de Organizaciones Agrarias y Ganaderas, COAG, de Almería, solicita a la Agencia de Información y Control Agroalimentario (AICA) la apertura de una investigación urgente relacionada con la grave situación que se está produciendo entre los agricultores de sandía al inicio de campaña, obligados a trabajar con precios muy por debajo de los costes de producción actuales.
El sector agroalimentario vive en un escenario de cambio continuo. Riesgos emergentes, nuevos alimentos y productos o tecnologías novedosas de conservación y envasado demandan generar conocimiento y desarrollar nuevas tecnologías.
El crecimiento descontrolado de las importaciones de tomate de Marruecos y la política comunitaria en el ámbito de fitosanidad y de envases, derivada de la Estrategia de la Granja a la Mesa, amenazan la producción comunitaria de tomate,