- Almería: el melón a mitad de su coste de producción
- Nemo y las frutas Sanlucar se unen en la nueva promoción
- Castellón: Más de 6.000 alegaciones contra los grandes proyectos fotovoltaicos previstos constatan la gran oposición y unión en defensa de un mundo rural vivo
- Almería: melón y sandía encaran el final de la campaña con precios mínimos
- Andalucía aglutina ya casi el 50% de la superficie ECO española
- Precios de la miel son muy bajos en un contexto de fuerte crecimiento de las importaciones de terceros países
- Melones El Abuelo lanza la segunda fase de su campaña "Inicios"
- El CAECV gana el Eco & Organic Award por su campaña de promoción y consumo de productos ecológicos
Con este informe el Observatorio de Precios da por finalizada la campaña de naranja. Continúa la de limón Verna que se espera que sea más cortade lo habitual.
Con este nuevo movimiento, Green Fruits, principal socio de cítricos de Anecoop, se sitúa cerca de las 130.000 toneladas de producto. Foto: Manuel Torres, presidente de Soex 2 (izqda.) y José Salort, presidente de Green Fruits durante la firma del acuerdo
Los 26 hm3 de incremento de reservas registrados durante las lluvias de mayo hacen que se mantenga la situación de prealerta, evitando escenarios peores que habrían conllevado la declaración de sequía extraordinaria
La Universidad de Almería (UAL) acogerá el evento el 22 de junio. El Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (IMIDA) actuará como anfitrión el 6 de julio.
El descenso en el consumo de frutas y hortalizas se ha amortiguado en 2023, según los datos presentados por NIQ en el 25º Congreso AECOC de Frutas y Hortalizas. Entre enero y abril el volumen de venta de estos productos cayó un 3,6%, frente al descenso del 4,3% que se registró en 2022, en un escenario marcadamente inflacionista.
Las producciones de primavera se están viendo afectadas debido a los graves desajustes entre oferta y demanda, consecuencia de la prolongada inestabilidad climática
El Comité Ejecutivo de ASAJA Cuenca ha analizado los principales daños que las tormentas de los últimos días han ocasionado al campo y que, en casos como el del ajo, han provocado pérdidas de hasta el 90 por ciento en muchas parcelas.
El grupo de contacto de Italia, Francia, España y Portugal se ha reunido en Santarém, Portugal, el lunes y martes, para analizar los datos de la campaña 2022/2023 y las previsiones de la campaña actual, así como los problemas fitosanitarios relacionados con la producción, entre los principales aspectos.