- Onubafruit se convierte en la primera productora del mundo en comercializar frutos rojos certificados en huella de nitrato
- La reserva hídrica española se encuentra al 35,9% de su capacidad
- Nace el observatorio de sostenibilidad de Anecoop - mide, evalúa y actúa
- Masiá Ciscar crea el certificado de calidad SBSP para garantizar la sostenibilidad de sus frutos rojos
- Junta de Andalucía e Interfresa impulsan la protección de la fresa bajo una figura de calidad
- IFEMA MADRID y Fiera Milano suman fuerzas para la organización de Fruit Attraction São Paulo en abril de 2024
- Frutas y hortalizas de Almería, Huelva, Málaga, Granada y Córdoba se adhieren a 'Gusto del Sur'
- AVA-ASAJA pide exceptuar el cuaderno digital a las explotaciones menores de 15 hectáreas
La reserva hídrica española está al 36,8% de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 20.623 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, disminuyendo en la última semana en 111 hectómetros cúbicos (el 0,2% de la capacidad total actual de los embalses).
Comentario: Continúan tranquilas las compras.
La tormenta de pedrisco que ayer descargó en varias comarcas de Valencia y Castellón causó devastadores destrozos en los cultivos, algunos de los cuales estaban a las puertas de su recolección.
Un año más, las oficinas centrales de la multinacional agroalimentaria SanLucar han abierto sus puertas en Puzol (Valencia) para acoger la quinta edición del programa de Formación Dual de Técnico en Comercio Exterior y Mayorista.
El aforo de cítricos elaborado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación arroja una previsión de producción de 5,754 millones de toneladas para la campaña 2023/2024, iniciada el pasado 1 de septiembre.
La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) ha valorado de manera "muy positiva" la iniciativa del nuevo gobierno valenciano dirigida a suprimir el impuesto de sucesiones y donaciones.
En la ciudad de Santarém (Portugal), ha tenido lugar el III Congreso Ibérico Agropecuario organizado por la Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (ASAJA) y Agricultores de Portugal (CAP).
El 53% de los residuos alimentarios son generados por los hogares, seguidos por el sector de la transformación y la fabricación (20%), según recoge la propuesta de directiva al Parlamento Europeo y el Consejo por el que se modifica la directiva 2008/98CE sobre residuos.