- La casa de semillas Tozer Ibérica a la cabeza del sector en I+D+i
- AIMPLAS coordina un proyecto para desarrollar productos fitosanitarios naturales para el control de las plagas de Cotonet en el cultivo de cítricos y caqui
- Primera biblioteca digital sobre desperdicio alimentario en España
- La Asamblea General de Eroski destina 56M€ de beneficios a reservas
- Almería: melón y sandía llegan al ecuador de la campaña con mayor producción y precios rentables
- La UE impone el tratamiento en frío para los cítricos importados desde países contaminados para proteger las plantaciones europeas
- Pistoletazo de salida para la FRUIT LOGISTICA 2023: Ya es posible el registro de expositores
- El consumo de limón se estabiliza y vuelve a los niveles de la prepandemia
Una treintena de ponentes expertos participarán en este congreso bienal que se celebrará los días 25 y 26 de noviembre en el que se presentarán las últimas novedades del sector en sanidad vegetal y poscosecha; fertirrigación y agricultura de precisión; innovación varietal y comercialización.
Comentario: Continúan las compras y la recolección animadas.
La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) ha interpuesto una denuncia ante la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) a fin de que este órgano dependiente del Ministerio de Agricultura
“Es absolutamente lógico que los productos que se importen deban cumplir las mismas condiciones. Para España es un asunto prioritario” afirmaba Luis Planas.
“Cada día que transcurre sin el Corredor Mediterráneo, España pierde una oportunidad económica sin parangón”, destacaba el economista Trias de Bes en la reunión mantenida por la defensa del Corredor Mediterráneo que tuvo lugar el pasado miércoles en Madrid
FENADISMER junto a las restantes asociaciones que componen el Comité Nacional de Transporte por Carretera acuerdan convocar un Paro Nacional del sector del 19 al 22 de Diciembre por la grave situación económica que atraviesan las empresas transportistas y la falta de respuesta del Gobierno.
En esta segunda semana del mes de noviembre se ha registrado una subida general de las cotizaciones de los productos hortofrutícolas, un incremento en los precios que no ha llegado a los diferentes tipos de pimiento que siguen con valores que no son acordes a las fechas en las que nos encontramos.
Con motivo del Día Mundial de la Ciencia, una veintena de organizaciones de toda la cadena de valor del sector agroalimentario se ha unido al Manifiesto por la Agrociencia, impulsado por la Alianza por la Agricultura Sostenible (ALAS) de la que forma parte FEPEX,