- AVA-ASAJA pide a la UE reconsiderar una transición ecológica “menos ideológica y precipitada” ante las críticas en Alemania, Italia y Países Bajos
- Andalucía Campaña Cítricos 22/23 Informe Semana 11 - Se acerca el final de campaña para algunas variedades
- Las III Jornadas de Fruticultura en Extremadura analizan el impacto del cambio regulatorio y las perspectivas económicas
- CE: el blanqueo ecológico y las declaraciones medioambientales engañosas en el punto de mira
- El pastoreo que restaura el suelo y lucha contra el cambio climático
- Huelva Campaña Frutos Rojos 22/23 Informe Semana 11 - Fuerte bajada de los precios de fresa
- La alta participación de empresas extranjeras refleja la importancia de Infoagro Exhibition a nivel internacional
- GO CHAMPLAST - Un proyecto sustituirá materiales y valorizará residuos del cultivo del champiñón con nuevas soluciones más sostenibles
(R.P.) - Los altos precios que han registrado la mayor parte de las hortalizas durante las últimas semanas ya se han terminado en los mercados de origen de Almería. Solo el tomate se mantiene con cotizaciones similares, no hay una producción excesiva y la demanda sigue siendo muy alta.
Fresa - El precio en origen se sitúa por encima del precio medio de las últimas campañas desde la semana 4, debido al considerable menor volumen recolectado de fresa en esta campaña desde esa semana respecto a las anteriores.
Bajo el título "España y Portugal: Europa en el Atlántico" se celebró, ayer, la XXXIV cumbre hispano-portuguesa, en Lanzarote.
Comentario: Mercado con pocas operaciones.
La facturación de Anecoop S. Coop. ascendió a 823,6 millones de euros, un 4,2% más que en 2020-2021, mientras que el consolidado de todas las empresas del Grupo alcanzó los 998 millones en su cifra de negocio, un 0,4% más que el ejercicio anterior.
Mercadona, empresa de supermercados físicos y de venta online, ha incrementado en 2022 sus ventas consolidadas a superficie constante un 11%, hasta los 31.041 millones de euros. De este total, 30.304 millones corresponden al negocio de España
La continua retirada por parte de la Comisión Europea de materias activas que son eficaces para la contención de plagas hace que los productores tengan que afrontar un inicio de campaña de primavera donde el pulgón se ha vuelto resistente a las soluciones fitosanitarias autorizadas.
La reserva hídrica española está al 51,2 por ciento de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 28.730 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, aumentando en la última semana en 435 hectómetros cúbicos (el 0,8 por ciento de la capacidad total actual de los embalses).