- La III Jornada de Cítricos ASAJA Alicante congrega al sector en bloque para abordar los problemas y retos de la citricultura
- La exportación hortofrutícola hasta julio: 7 millones de toneladas y 10.880 millones de euros
- Más de 200 personas participan en la primera sesión de las III Jornadas Citrícolas de la Plana de LA UNIÓ en Vila-real
- COAG Almería denuncia la caída de precios en calabacín y pepino justo al inicio de la campaña
- Almería: repuntan los precios del pimiento por el incremento de la demanda y la poca producción
- Grufesa celebra en Fruit Attraction sus 40 años de hitos y logros para producir la mejor fresa
- 49 alertas sanitarias de limones y pomelos turcos en la UE por presencia de pesticidas prohibidos o superando los lmr durante la campaña 2022-2023
- Bioline Iberia presentará en Fruit Attraction sus innovadoras biosoluciones para las plagas de cítricos
El evento organizado por el Gobierno regional y el Consulado español en la ciudad asiática permitió constatar el interés de compradores, importadores y distribuidores por los cítricos y las conservas
El domingo concluyó la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno del grupo G 20, que aglutina a los países con mayor peso en la economía mundial. En el ámbito del sector de frutas y hortalizas, el G 20 de la exportación hortofrutícola lo constituyen los siguientes países.
Comentario: Se frenan las compras.
La Unión Europea interceptó durante el pasado mes de agosto 11 cargamentos infestados de la plaga de cuarentena Phyllosticta citricarpa, el hongo causante de la mancha negra de los cítricos, en cargamentos procedentes de Sudáfrica con destino al mercado europeo: cuatro detecciones en limones, cuatro en pomelos, dos en naranjas y una en mandarinas.
Con el comienzo del curso escolar, que se ha venido producido desde el miércoles pasado hasta hoy, según las comunidades, comienza también el programa comunitario para fomentar el consumo de frutas, hortalizas y leche en las escuelas correspondiente a 2023/2024, que contará en España con 38,3 millones de euros, que se distribuirán entre las autonomías que implementan el grueso de dicho programa.
Las cooperativas valencianas Camp de Llutxent-Otos y Vitivinícola La Pobla (La Pobla del Duc), ambas socias de Anecoop, aprobaron el pasado miércoles 5 de septiembre en sus respectivas reuniones de la Asamblea General su integración por una amplísima mayoría, superando en conjunto el 90% de votos a favor.
La reunión informal del Consejo de ministros de Agricultura de la UE, celebrada esta semana en Córdoba, ha abordado como uno de los temas principales la propuesta de Reglamento de la Comisión Europea sobre las plantas obtenidas mediante nuevas técnicas genómicas.
La Generalitat informa de la puesta en marcha, ante la detección de la avispa Vespa velutina, de un protocolo de actuación emergencia para su control y erradicación, así como de una seriede labores de vigilancia para evitar la expansión y frenar el grave riesgo que supone para el sector apícola esta especie incluida en el Catálogo Nacional de Especies Exóticas Invasoras.