- Sabor, resistencia a plagas y aguante en los lineales, las demandas de consumidores, productores y distribución a las nuevas variedades
- La reserva hídrica española se encuentra al 37,9 por ciento de su capacidad
- Olivicultores y almazaras se plantean no recolectar al no haber apenas aceitunas debido a la sequía
- El camión sigue siendo el principal medio para transportar las frutas y hortalizas frescas, con más del 94% del total exportado
- Alemania precios POS - Semana 33/2022
- Rewe NRW - Semana 33/2022
- Netto NRW - Semana 33/2022
- Hit NRW - Semana 33/2022
La Asociación de Productores-Exportadores de Frutas y Hortalizas de la Región de Murcia (Proexport) y sus empresas asociadas ya preparan su participación en 'Fruit Logistica 2022',
La organización agraria insta a adaptar las líneas de seguro agrario destinadas a cubrir estos siniestros para que los/las agricultores/as profesionales dispongan de una herramienta que les indemnice y recuperar así parte de la inversión o costes.
− El mercado exhibirá el sello de 'Empresa con iniciativas sostenibles' otorgado por Alimentaria
Un año más, Mercabarna participa en las ferias Alimentaria -que se celebra desde hoy hasta el 7 de abril en Barcelona- y en Fruit Logistica, que empieza mañana y acaba también el 7 de abril, en Berlín.
La hiperregulación a la que se enfrenta el sector productor exportador de frutas y hortalizas, con la reforma de la PAC y el desarrollo normativo nacional que ahora comienza;
El doctor Antonio Escribano dirigirá este nuevo proyecto que se enmarca dentro de las actividades de la celebración del Día Mundial de los Frutos Rojos el próximo 12 de abril
(R.P.) El mes de marzo está siendo bastante variable en los mercados de origen de Almería. La huelga del transporte, la climatología y la incidencia que está teniendo el retraso en las producciones holandesas ha provocado que la comercialización sufra las alteraciones del mercado y al mismo tiempo al dispararse la demanda los precios se han incrementado fuertemente.
La huelga de transporte durante la semana pasada ha empeorado la situación del sector, sumándose a las dificultades que se venían sufriendo como consecuencia del aumento de costes de producción, la falta de agua y la crisis de precios,
Variaciones poco significativas en los precios en origen de los frutos rojos. Destaca la reducción de la oferta de fresa en marzo, que ha impulsado las cotizaciones en origen por encima de lo habitual en este mes.