- La III Jornada de Cítricos ASAJA Alicante congrega al sector en bloque para abordar los problemas y retos de la citricultura
- La exportación hortofrutícola hasta julio: 7 millones de toneladas y 10.880 millones de euros
- Más de 200 personas participan en la primera sesión de las III Jornadas Citrícolas de la Plana de LA UNIÓ en Vila-real
- COAG Almería denuncia la caída de precios en calabacín y pepino justo al inicio de la campaña
- Almería: repuntan los precios del pimiento por el incremento de la demanda y la poca producción
- Grufesa celebra en Fruit Attraction sus 40 años de hitos y logros para producir la mejor fresa
- 49 alertas sanitarias de limones y pomelos turcos en la UE por presencia de pesticidas prohibidos o superando los lmr durante la campaña 2022-2023
- Bioline Iberia presentará en Fruit Attraction sus innovadoras biosoluciones para las plagas de cítricos
El Real Decreto-Ley 4/2023 de 11 de mayo publicado, hoy en el BOE, que recoge las medidas urgentes aprobadas, ayer, por el Gobierno por el que se adoptan medidas urgentes en materia agraria y de aguas en respuesta a la sequía,
La primera en la frente. Después de varios meses sin apenas precipitaciones, la primera tormenta acontecida ayer descargó granizo en zonas de cultivo aisladas de la Hoya de Buñol, principalmente en los términos de Godelleta, Cheste y Chiva.
La Asociación de Productores y Exportadores de la Fresa de Huelva, Freshuelva, ha aplaudido la decisión del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de excluir a los frutos rojos de la obligatoriedad de ser vendidos a granel, según se contemplaba en el nuevo Decreto Ley de Envases y Residuos de Envases, en vigor desde principios de año.
El presidente de Anecoop, Alejandro Monzón, recogió en la tarde de ayer jueves el premio otorgado a la cooperativa de segundo grado por su alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El acto de entrega de los Premios, que concede la Cátedra Excelencia y Desarrollo en Emprendimiento: de Estudiante a Empresario del Grupo DACSA, tuvo lugar en el Paraninfo de la Universidad de Valencia.
El sector citrícola de la Región de Murcia se enfrenta a difíciles momentos, debido entre otras cosas, a la fuerte competencia desleal, la fuerte sequía que se está soportando y el fuerte incremento de costes de producción. Desde ASAJA Murcia se ve “con gran preocupación” al sector citrícola,
Nueva subida de las cotizaciones en origen y mercados internacionales cuando el volumen ofertado ha entrado ya en la cola de la campaña.
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) considera insuficiente el Real Decreto de ayudas aprobado hoy por el Gobierno para mitigar el impacto de la sequía en el sector agrario, ya que la grave afectación en el campo requiere apoyos de mayor calado. El 80% del territorio agrario se encuentra ya asfixiado por la sequía y más de 5 millones de hectáreas de cereales no tendrán apenas cosecha.
La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) afea que las medidas aprobadas ayer por el Consejo de Ministros para hacer frente a los efectos de la sequía "apenas van a beneficiar al campo valenciano y, en todo caso, únicamente a ciertos cultivos de secano, la ganadería y la apicultura, mientras que el regadío valenciano queda excluido pese a los efectos que la falta de lluvias ya está ocasionando".