- Alemania precios POS - Semana 26/2022
- Rewe NRW - Semana 26/2022
- Netto NRW - Semana 26/2022
- Hit NRW - Semana 26/2022
- Globus NRW - Semana 26/2022
- Edeka Rhein-Ruhr - Semana 26/2022
- Andalucía: Campaña Cítricos 2021/22 Informe semanas 24 y 24/22 - Una campaña de cítricos realmente mala
- Nuevo récord de facturación y un crecimiento del 5,26% en el 75 aniversario de Benihort
El anómalo episodio de calor que está atravesando la Comunitat Valenciana durante este final de año no resulta tan plácido para los agricultores y ganaderos.
La organización profesional agraria ASAJA Murcia ha valorado el año agrícola 2021 como "difícil, complicado y poco rentable", para los productores agroalimentarios de la Región de Murcia. Para Alfonso Gálvez Caravaca, Secretario General de ASAJA Murcia, "el incremento de los costes productivos en las estructuras productivas, unido también a los efectos de la pandemia y a campañas tan desastrosas como la de cítricos, han traído consigo un año muy negro para el campo murciano".
Los consejeros de Agricultura de Andalucía y de la Región de Murcia, Carmen Crespo y Antonio Luengo, respectivamente, han coincidido hoy en señalar que "restar solidaridad en el reparto del agua supone un retroceso", porque "el Gobierno de España debe de dar oportunidades por igual a todos los territorios y a todos sus vecinos vivan donde vivan", como ha explicado la responsable andaluza del ramo.
La conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, aplicará por primera vez en todo el territorio de la Comunitat Valenciana una técnica de monitorización de los expedientes de ayuda de la Solicitud Única de las ayudas de la PAC.
A través de un nuevo sistema de visión y análisis de imágenes, se podrán controlar los más de 42.000 expedientes de ayuda previstos. La nueva técnica determinará si se mantiene o no la actividad agraria y si se cumple con las buenas prácticas.
Las crecientes importaciones procedentes de terceros países que hunden los precios de nuestras producciones, la amenaza y lucha contra las plagas normalmente importadas, la brutal subida de los costes de producción, la nueva PAC que nos viene y una Ley de la Cadena Alimentaria insuficiente,
La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, ha hecho entrega hoy de resoluciones de ayudas por valor de más de 61 millones de euros a 35 Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas (OPFH) de las que forman parte casi 14.500 agricultores de la provincia de Almería.
La reserva hídrica española está al 42,7 por ciento de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente (semana 52) 23.945 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, aumentando en la última semana en 220 hectómetros cúbicos (el 0,4 por ciento de la capacidad total actual de los embalses).
El cultivo de frutos secos en España mantiene su línea de expansión, impulsado por el considerable incremento de la demanda de estos productos a escala internacional, y especialmente en la Unión Europea, según constata un estudio del Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación (MAPA) publicado hoy en su página web que analiza la realidad productiva del sector.