- Alemania precios POS - Semana 26/2022
- Rewe NRW - Semana 26/2022
- Netto NRW - Semana 26/2022
- Hit NRW - Semana 26/2022
- Globus NRW - Semana 26/2022
- Edeka Rhein-Ruhr - Semana 26/2022
- Andalucía: Campaña Cítricos 2021/22 Informe semanas 24 y 24/22 - Una campaña de cítricos realmente mala
- Nuevo récord de facturación y un crecimiento del 5,26% en el 75 aniversario de Benihort
La campaña de fresa comienza con volúmenes más modestos pero mejores precios que la campaña anterior, al contrario que la frambuesa.
Las indemnizaciones de Agroseguro a los agricultores y ganaderos asegurados por los siniestros producidos durante el año 2021 superan los 722 millones de euros, un 23% más que el año anterior.
Las operaciones comerciales de cítricos han sido escasas en las dos últimas semanas de 2021, así como en la primera semana del año nuevo. Del mismo modo, las cotizaciones siguen siendo bajas en comparación con aquellas registradas en el mismo periodo de las campañas precedentes.
(R.P.) Tras el parón navideño, los pedidos se han reactivado en los centros de comercialización almerienses. Prácticamente todos los productos han registrado subidas de precio, siendo más significativas en aquellas hortalizas cuyos cultivos son más sensibles al frío con la consecuente bajada de la producción.
La Comisión Europea prevé presentar durante este primer trimestre de 2022 su propuesta de reforma de la política de promoción comunitaria de productos agrícolas y alimentarios dentro y fuera de la UE, con el objetivo de mejorar su contribución a una producción y un consumo sostenibles y en consonancia con el cambio a una dieta más basada en los vegetales.
La guinda final al ya irrecuperable primer tramo de la campaña de la naranja de la provincia de Alicante la pone la reina de nuestras variedades, la Navelina, que en el mejor de los casos el agricultor la ha podido vender a 0,07-0,08 €/kg, cuando sus costes fijos de producción rondan los 0,15 €/kg.
Con este desarrollo, que arranca coincidiendo con FITUR (19-23 enero), se convierte en el primer operador ferial que se lanza a explorar los vínculos entre modelos de negocio para los distintos sectores empresariales y la nueva realidad post-internet de los universos virtuales.
Estudio realizado con la colaboración del MAPA. Recoge la importancia de la presencia de la industria de alimentación y bebidas en el medio rural y cómo contribuye directamente a dinamizar estas zonas y a luchar contra la despoblación