- La casa de semillas Tozer Ibérica a la cabeza del sector en I+D+i
- AIMPLAS coordina un proyecto para desarrollar productos fitosanitarios naturales para el control de las plagas de Cotonet en el cultivo de cítricos y caqui
- Primera biblioteca digital sobre desperdicio alimentario en España
- La Asamblea General de Eroski destina 56M€ de beneficios a reservas
- Almería: melón y sandía llegan al ecuador de la campaña con mayor producción y precios rentables
- La UE impone el tratamiento en frío para los cítricos importados desde países contaminados para proteger las plantaciones europeas
- Pistoletazo de salida para la FRUIT LOGISTICA 2023: Ya es posible el registro de expositores
- El consumo de limón se estabiliza y vuelve a los niveles de la prepandemia
De no producirse un cambio meteorológico radical que permita un aumento de las dotaciones de riego la cosecha andaluza corre el riesgo de verse reducida a la mitad.
Comentario: Ritmo lento tanto en compras como en recolección.
Tozer Ibérica, la semillera con sede en Murcia celebró del 15 al 18 de febrero sus jornadas de puertas abiertas en su campo de ensayo "Las Flores", en El Albujón, Cartagena (Murcia).
La salud y el bienestar son una tendencia que está impulsando un cambio en la dieta de las personas de todo el mundo. En los últimos años, la búsqueda de alimentos sanos y nutritivos ha disparado la demanda de proteínas de origen vegetal.
La exportación española de frutas y hortalizas frescas en 2021 experimentó un crecimiento interanual del 2,6% en volumen y del 7,4% en valor, totalizando 13,4 millones de toneladas y 15.680 millones de euros respectivamente, según datos del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales.
El sector muestra su preocupación por la escasez de recursos hídricos, que pueden comprometer la producción de la próxima campaña.
El aumento de la oferta de fresa y frambuesa es acompañado por una caída de los precios en origen. En Perpignan, sin embargo, mejoran los precios de importación de ambos frutos
Esta semana el Gobierno regional ha anunciado el acuerdo adoptado con el sector agroalimentario de poner en marcha el Observatorio de Precios de la cadena alimentaria de la Región de Murcia.