- El trabajo y la presión de los últimos años logra que la UE apruebe un tratamiento de frío
- Intercitrus: “La aprobación del cold treatment es un paso histórico en favor de la sanidad vegetal del agro europeo”
- Agricultura aplaude la aprobación del tratamiento frío para la importación de naranja en la UE
- AVA-ASAJA y ASOPROA instan a diferenciar el aguacate español por su menor huella de carbono
- Europa tendrá la menor cosecha de melocotones y nectarinas de los últimos 20 años
- Precios Cítricos Córdoba - Semana 21/22
- Los pimientos Tribelli® seducen a los foodies de Berlín y Londres con su dulzor
- Se espera una gran edición de FRUIT ATTRACTION, del 4 al 6 de octubre de 2022
La salud y el bienestar son una tendencia que está impulsando un cambio en la dieta de las personas de todo el mundo. En los últimos años, la búsqueda de alimentos sanos y nutritivos ha disparado la demanda de proteínas de origen vegetal.
La exportación española de frutas y hortalizas frescas en 2021 experimentó un crecimiento interanual del 2,6% en volumen y del 7,4% en valor, totalizando 13,4 millones de toneladas y 15.680 millones de euros respectivamente, según datos del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales.
El sector muestra su preocupación por la escasez de recursos hídricos, que pueden comprometer la producción de la próxima campaña.
El aumento de la oferta de fresa y frambuesa es acompañado por una caída de los precios en origen. En Perpignan, sin embargo, mejoran los precios de importación de ambos frutos
Esta semana el Gobierno regional ha anunciado el acuerdo adoptado con el sector agroalimentario de poner en marcha el Observatorio de Precios de la cadena alimentaria de la Región de Murcia.
(R.P.) - La escalada de cotizaciones del tomate sigue imparable en los mercados de origen almerienses. La demanda se mantiene activa por parte de Europa que, ante el retraso en las producciones holandesas, tiene que recurrir de forma íntegra al producto de Almería y Marruecos.
Tras aprovechar los recursos naturales necesarios, la ganadería apícola los devuelve a la naturaleza con beneficios medioambientales. Esto se debe a que las abejas son responsables de la existencia del 84% de las especies vegetales.
Las organizaciones profesionales agrarias LA UNIÓ de Llauradors i Ramaders y la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), junto a Cooperatives Agro-alimentàries de la Comunitat Valenciana,