- Precios Cítricos de Valencia - Semana 5/2023
- Andalucía: Campaña Cítricos 22/23 Informe Semana 3 - Buen ritmo de demanda de naranja y mandarina
- Huelva: Campaña Frutos Rojos 22/23 Informe Semana 3 - Las bajas temperaturas frenan la producción de frutos rojos y los precios se recuperan.
- Alemania Precios POS - Semana 5/2023
- Rewe NRW - Semana 5/2023
- Netto NRW - Semana 5/2023
- Hit NRW - Semana 5/2023
- Globus NRW - Semana 5/2023
Qué hábitos alimenticios imponen los nuevos retos? Estas cuestiones tendrán respuesta del 4 al 6 de julio en la 4tr Universidad de Verano de Mercabarna, que reunirá a docentes, investigadores y profesionales del más alto nivel que tratarán sobre las tendencias y los principales retos del sector agroalimentario.
La Xylella fastidiosa (XF) es una bacteria devastadora con un importante potencial patógeno sobre diferentes tipos de plantas como olivos, almendros y cítricos, que llegó a España en 2016 donde varias zonas productoras se han visto afectadas (Alicante, Madrid e Islas Baleares).
La Indicación Geográfica Protegida "Cítricos Valencianos" ha participado exitosamente en el CITRUS FORUM, celebrado recientemente en Alicante, con la ponencia en formato digital denominada "IGP Cítricos Valencianos: Actualidad y Perspectivas".
La fuerte competencia desleal de terceros países como Egipto, Marruecos, Sudáfrica, Túnez, Jordania o Turquía está poniendo en serio peligro a la producción de cítricos del Levante español, según ha denunciado la organización profesional agraria ASAJA Murcia.
La reserva hídrica española está al 46,3% de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente (semana 26) 25.968 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, disminuyendo en la última semana en 469 hectómetros cúbicos (el 0,8 por ciento de la capacidad total actual de los embalses).
Freshuelva ha advertido hoy de que muchos productores de frutos rojos de la provincia de Huelva se están planteando abandonar sus cultivos y dejar de plantar la próxima campaña ante la negativa del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación a equiparar las condiciones sanitarias en los cultivos de berries en Europa y autorizar el uso de los productos fitosanitarios necesarios para la desinfección de suelo que sí se aplican en otros países como Portugal, Italia o Grecia.
Cuna de Platero ha recibido un reconocimiento de Pacto Mundial de las Naciones Unidas por ser guía para otras empresas que quieren adherirse a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), como ya hizo la entidad moguereña en 2019.
Innovación y digitalización hortofrutícola, esa ha sido la base sobre la que se ha levantado el evento, la I Demos HortiDATA Murcia, en el que se ha dado un paso más en la transferencia de conocimiento al sector. Expertos de primer nivel han puesto sobre la mesa herramientas de las que disponen los profesionales para hacer aún más avanzada la actividad agrícola, conjugando tradición, innovación y tecnología.