- La III Jornada de Cítricos ASAJA Alicante congrega al sector en bloque para abordar los problemas y retos de la citricultura
- La exportación hortofrutícola hasta julio: 7 millones de toneladas y 10.880 millones de euros
- Más de 200 personas participan en la primera sesión de las III Jornadas Citrícolas de la Plana de LA UNIÓ en Vila-real
- COAG Almería denuncia la caída de precios en calabacín y pepino justo al inicio de la campaña
- Almería: repuntan los precios del pimiento por el incremento de la demanda y la poca producción
- Grufesa celebra en Fruit Attraction sus 40 años de hitos y logros para producir la mejor fresa
- 49 alertas sanitarias de limones y pomelos turcos en la UE por presencia de pesticidas prohibidos o superando los lmr durante la campaña 2022-2023
- Bioline Iberia presentará en Fruit Attraction sus innovadoras biosoluciones para las plagas de cítricos
La consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, ha destacado “la inversión histórica de 55 millones de euros que está llevando a cabo la Junta de Andalucía en La Axarquía y que permitirá que esta comarca malagueña tenga en octubre 32 hm³ nuevos de agua”. En cuanto a la provincia en general, Crespo ha afirmado que “el esfuerzo en Málaga ha sido de 300 millones de euros”.
En respuesta a una pregunta parlamentaria sobre medidas del Gobierno andaluz dirigidas a paliar los efectos de la sequía en La Axarquía, la consejera ha explicado que se han finalizado nueve obras del ámbito hidráulico, destacando que la puesta en marca de tratamientos terciarios en depuradoras de esta zona permitirá contar con nuevos recursos hídricos para su aprovechamiento en la actividad agrícola. Además, Crespo ha anunciado que a estas actuaciones se sumarán “dos proyectos que están en este momento a punto de acabar”, ya que su finalización está prevista para el próximo mes de octubre.
En cuanto a otras iniciativas del Gobierno andaluz, Carmen Crespo ha resaltado que “la Autovía del Agua se ha empezado ya” y que su primera fase, que une La Rosaleda y La Axarquía, “ha permitido garantizar 400 litros de agua por segundo” para esta comarca malagueña.
Asimismo, la consejera ha recordado que, a pesar de que el anterior Gobierno andaluz podría haber ejecutado los sondeos de los pozos del río Chíllar, ha sido el actual Ejecutivo autonómico quien ha rescatado este proyecto que hoy permite aportar agua a La Axarquía. Carmen Crespo ha lamentado la “ruta de enterramiento de otro proyecto en Andalucía” comentando que la puesta en marcha de estos pozos es “un ejemplo más de los incumplimientos del Gobierno anterior a la llegada de Juanma Moreno y un rescate más del Ejecutivo andaluz actual que, al contrario de lo que sucedía anteriormente, no abandona los proyectos que necesitan los ciudadanos”.
Desalación
La consejera ha valorado el esfuerzo realizado por la Junta apuntando que “hay que seguir trabajando” en este ámbito y se ha referido, por ejemplo, a iniciativas relativas a otras fuentes hídricas que son de competencia nacional, como es el agua desalada. Al respecto, Carmen Crespo ha subrayado que, “después de muchas reuniones”, el Ejecutivo andaluz ha conseguido la puesta en marcha de un grupo de trabajo para impulsar la desalación. “Hemos logrado que lleguen a Andalucía 200 millones de euros para desalación”, ha concretado la consejera, comentando que estos fondos se destinan a dos desaladoras de la provincia de Almería y una en La Axarquía, “que es de competencia estatal porque está incluida en el Plan Hidrológico nacional como obra de Interés General del Estado”.