- La III Jornada de Cítricos ASAJA Alicante congrega al sector en bloque para abordar los problemas y retos de la citricultura
- La exportación hortofrutícola hasta julio: 7 millones de toneladas y 10.880 millones de euros
- Más de 200 personas participan en la primera sesión de las III Jornadas Citrícolas de la Plana de LA UNIÓ en Vila-real
- COAG Almería denuncia la caída de precios en calabacín y pepino justo al inicio de la campaña
- Almería: repuntan los precios del pimiento por el incremento de la demanda y la poca producción
- Grufesa celebra en Fruit Attraction sus 40 años de hitos y logros para producir la mejor fresa
- 49 alertas sanitarias de limones y pomelos turcos en la UE por presencia de pesticidas prohibidos o superando los lmr durante la campaña 2022-2023
- Bioline Iberia presentará en Fruit Attraction sus innovadoras biosoluciones para las plagas de cítricos
La Unión Europea interceptó durante el pasado mes de agosto 11 cargamentos infestados de la plaga de cuarentena Phyllosticta citricarpa, el hongo causante de la mancha negra de los cítricos, en cargamentos procedentes de Sudáfrica con destino al mercado europeo: cuatro detecciones en limones, cuatro en pomelos, dos en naranjas y una en mandarinas.
Estos 11 casos se suman a los 22 interceptados en los tres primeros meses de su campaña de exportación, de manera que Sudáfrica ya alcanza 33 interceptaciones de mancha negra, frente a una sola en 2022.
La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) reitera a la Comisión Europea que "cierre ya la frontera a las importaciones citrícolas sudafricanas porque el riesgo fitosanitario es intolerable y Sudáfrica sigue demostrando claramente que no es fiable a la hora de garantizar su seguridad fitosanitaria. Hace unos años Bruselas estableció el criterio para Sudáfrica de que si superaba cinco detecciones de mancha negra habría que detener las importaciones. 33 es una cantidad extraordinariamente preocupante, una auténtica barbaridad, que no admite más complicidades ni dudas".
Asimismo, Sudáfrica encabeza el ranking mundial en incidencias comerciales, registrando en el último mes un total de 153 incumplimientos de requisitos especiales o de documentación, números de unidad de producción no válidos o no incluidos en listado, fechas de vencimiento, presencia de mercancías no mencionadas, declaraciones adicionales inadecuadas o inválidas, desajustes en los medios de transporte declarados, etc. AVA-ASAJA subraya que "Sudáfrica evidencia su manifiesta incapacidad para exportar productos agrarios conforme a la ley o, en el peor de los casos, su nula voluntad de hacerlo". Fuente y foto: Ava-Asaja