- La III Jornada de Cítricos ASAJA Alicante congrega al sector en bloque para abordar los problemas y retos de la citricultura
- La exportación hortofrutícola hasta julio: 7 millones de toneladas y 10.880 millones de euros
- Más de 200 personas participan en la primera sesión de las III Jornadas Citrícolas de la Plana de LA UNIÓ en Vila-real
- COAG Almería denuncia la caída de precios en calabacín y pepino justo al inicio de la campaña
- Almería: repuntan los precios del pimiento por el incremento de la demanda y la poca producción
- Grufesa celebra en Fruit Attraction sus 40 años de hitos y logros para producir la mejor fresa
- 49 alertas sanitarias de limones y pomelos turcos en la UE por presencia de pesticidas prohibidos o superando los lmr durante la campaña 2022-2023
- Bioline Iberia presentará en Fruit Attraction sus innovadoras biosoluciones para las plagas de cítricos
Con el comienzo del curso escolar, que se ha venido producido desde el miércoles pasado hasta hoy, según las comunidades, comienza también el programa comunitario para fomentar el consumo de frutas, hortalizas y leche en las escuelas correspondiente a 2023/2024, que contará en España con 38,3 millones de euros, que se distribuirán entre las autonomías que implementan el grueso de dicho programa.
El reparto entre las comunidades autónomas de los fondos comunitarios para el curso 2023/2024 correspondiente al Programa Escolar de Consumo de frutas, hortalizas y leche para el curso 2023/2024, así como la reasignación de fondos correspondientes al curso 2022/2023, que en su conjunto suman un total de 38.372.573 euros, se acordó en la Conferencia sectorial de Agricultura del mes de mayo.
Los fondos correspondientes a 2023/2024 para frutas y hortalizas son 13,9 millones de euros, siendo Andalucía, con 3,4 millones de euros; Cataluña con 2,3 millones de euros, Comunidad de Madrid, con 1,99 millones de euros y Comunidad Valencia con 1,3 millones de euros las principales destinatarias. Y la reasignación del programa anterior es de 12,4 millones en total.
Este año harán actuaciones de fomento del consumo 15 comunidades autónomas; todas a excepción de País Vasco y Cantabria.
El programa de promoción de consumo de frutas y hortalizas y leche en las escuelas consiste en el reparto de productos centros escolares cofinanciado en su mayoría por la Unión Europea, así como en la aplicación de una serie de medidas de acompañamiento cofinanciadas por los Estados miembros para reforzar el conocimiento de estos productos en la población escolar.
Teniendo en cuenta la tendencia a la baja del consumo de frutas y hortalizas frescas en España en los últimos años y que ha supuesto una caía del 12,4% en 2022 respecto a 2021, FEPEX valora y comparte los objetivos del programa de promoción del consumo de frutas y hortalizas en las escuelas: promover su consumo en la población escolar, contribuir al fomento de hábitos saludables y a la disminución de la obesidad y otras enfermedades relacionadas. Fuente: Fepex