- La III Jornada de Cítricos ASAJA Alicante congrega al sector en bloque para abordar los problemas y retos de la citricultura
- La exportación hortofrutícola hasta julio: 7 millones de toneladas y 10.880 millones de euros
- Más de 200 personas participan en la primera sesión de las III Jornadas Citrícolas de la Plana de LA UNIÓ en Vila-real
- COAG Almería denuncia la caída de precios en calabacín y pepino justo al inicio de la campaña
- Almería: repuntan los precios del pimiento por el incremento de la demanda y la poca producción
- Grufesa celebra en Fruit Attraction sus 40 años de hitos y logros para producir la mejor fresa
- 49 alertas sanitarias de limones y pomelos turcos en la UE por presencia de pesticidas prohibidos o superando los lmr durante la campaña 2022-2023
- Bioline Iberia presentará en Fruit Attraction sus innovadoras biosoluciones para las plagas de cítricos
El Servicio de Alerta Temprana de Riesgos Climáticos (ClimAlert) permite determinar la frecuencia de riego necesaria, los nutrientes que necesitan las plantas o anticiparse a riesgos climatológicos
La Comunidad Autónoma, a través del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (Imida), organismo dependiente de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, ha desarrollado una plataforma de integración de datos que permite optimizar el uso y frecuencia de riego, determinar la cantidad de nutrientes que necesitan las plantas o anticiparse a riesgos climatológicos.
El proyecto 'ClimAlert', Servicio de Alerta Temprana de Riesgos Climáticos relacionados con el agua, en el que participan diversos socios europeos de España, Francia y Portugal, y que desarrolla el Imida en colaboración con el Servicio de Protección Civil de la Región. Consiste en una plataforma abierta a los ciudadanos que integra toda la información que transmiten sensores de humedad del suelo o del nivel del agua en pozos, las nuevas tecnologías de la comunicación, estaciones agrometeorológicas o información de satélites.
El director del Imida, Andrés Martínez, destacó que "esta plataforma permite luchar contra la sequía y contra el cambio climático, pues facilita la toma de decisiones tanto de agentes públicos como privados para una eficiente gestión del agua y la erosión del suelo".
Martínez explicó que "con toda esta información el agricultor puede anticiparse a las condiciones climatológicas y calcular las necesidades de agua de los cultivos de forma continua, lo que le proporciona herramientas e información para mejorar la toma de decisiones en el uso del agua de una manera más eficiente desde el punto de vista medioambiental y económico".
Utilidades
Tanto los técnicos como los agricultores pueden acceder a las dos versiones de la plataforma (una más avanzada dirigida a los servicios de emergencia y Oficinas Comarcales Agrarias, entre otros, y otra versión más simplificada) para conocer la información que les proporcionan los satélites, las sondas o las estaciones agrometeorológicas para adoptar decisiones. La dirección web de la plataforma es https://climalert.imida.es, y para poder acceder es necesario registrarse.
Los agricultores pueden recibir avisos en sus móviles que le informan de las diferentes situaciones agrometeorológicas que pueden afectar a sus cultivos (viento, lluvias, sequía, entre otros) en la zona geográfica que ellos hayan configurado previamente en la aplicación.
Riesgos climáticos
Otra de las aplicaciones que tiene 'ClimAlert' es la de anticiparse a los riesgos meteorológicos como puede ser una DANA. Los técnicos, como Protección Civil o el 112, pueden implementar con antelación medidas de prevención para evitar riesgos a la población en el caso de lluvias torrenciales.
Para ello, el Imida ha impartido cursos de formación en las oficinas comarcales agrarias y de Protección Civil con la finalidad de que los técnicos conozcan sus aplicaciones, así como el manejo del software y las diferentes herramientas que integra. Fuente y foto: carm