- La III Jornada de Cítricos ASAJA Alicante congrega al sector en bloque para abordar los problemas y retos de la citricultura
- La exportación hortofrutícola hasta julio: 7 millones de toneladas y 10.880 millones de euros
- Más de 200 personas participan en la primera sesión de las III Jornadas Citrícolas de la Plana de LA UNIÓ en Vila-real
- COAG Almería denuncia la caída de precios en calabacín y pepino justo al inicio de la campaña
- Almería: repuntan los precios del pimiento por el incremento de la demanda y la poca producción
- Grufesa celebra en Fruit Attraction sus 40 años de hitos y logros para producir la mejor fresa
- 49 alertas sanitarias de limones y pomelos turcos en la UE por presencia de pesticidas prohibidos o superando los lmr durante la campaña 2022-2023
- Bioline Iberia presentará en Fruit Attraction sus innovadoras biosoluciones para las plagas de cítricos
El consumo de frutas y hortalizas frescas en los hogares sigue retrocediendo en 2023, en concreto un 4% hasta el mes de abril en relación con el mismo periodo de 2022, según los últimos datos publicados por el MAPA, situando la demanda en volumen en 2.175 millones de kilos. Descienden un 5% las hortalizas y un 3% las frutas.
El consumo de hortalizas en los hogares en el primer cuatrimestre del año se ha situado en 756 millones de kilos, un 5% menos que en el mismo periodo de 2022. Retrocede el tomate en un 4%, totalizando su consumo en los hogares 143 millones de kilos; el pimiento, en un 8%, totalizando 58 millones de kilos y la lechuga, con un 3,7% menos y 52 millones de kilos. Sube, por el contrario, el consumo de cebolla un 6%M situándose en 93 millones de kilos.
El consumo de patata fresca en los hogares también se redujo un 4%, situándose en 280 millones de kilos, según los últimos datos actualizados del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, procesados por FEPEX.
Respecto a las frutas frescas, la demanda en los hogares de enero a abril de 2023 se situó en 1.140 millones de kilos, un 3% menos que en los mismos meses de 2022, Bajó el consumo de las frutas más demandas como naranja, con un 7,5% menos y 284 millones de kilos; manzana, con un 2,6% menos y 148 millones de kilos; pera con 68 millones de kilos y un 2% menos, o fresa, con 73 millones de kilos consumidos en los hogares, un 5% menos.
Por el contrario, el valor ha crecido en el periodo analizado un 7%, ascendiendo a 4.417 millones de euros, de los que 2.327 millones de euros correspondieron a frutas (+6%), 1.791 millones de euros a hortalizas (+9%) y 300 millones de euros a patata (+12%).Fuente: Fepex