- Cooperativa La Palma: revolucion alimentaria en Fruit Attraction 2023
- Intercitrus confirma que, como en 2022, Sudáfrica no está cumpliendo con el cold treatment en sus envíos de naranjas
- HORTYFRUTA activa la Extensión de Norma para calabacín verde
- Bollo Natural Fruit eleva su facturación hasta los 500 millones de euros con la vista puesta en nuevos mercados y productos
- Un jardín vertical de frutas y hortalizas atraerá a los visitantes al stand de la Región de Murcia durante la Feria Fruit Attraction de Madrid
- Alemania Precios POS - Semana 40/2023
- Rewe NRW - Semana 40/2023
- Penny NRW - Semana 40/2023
El proyecto Life Vida For Citrus, formado por instituciones y entidades de España, Portugal, Francia e Italia, demostró ayer en la Finca Sinyent de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) los efectos positivos que sus múltiples innovaciones desarrolladas durante los últimos cuatro años han obtenido en el cultivo de los cítricos, especialmente para mejorar la adaptación al cambio climático y la prevención del Huanglongbing (HLB), que no tiene cura y constituye la enfermedad más letal de la citricultura mundial.
Entre los resultados expuestos destacan que el manejo sostenible en cítricos –a través de infraestructuras ecológicas, cubiertas vegetales espontáneas o sembradas, fertilización orgánica, hoteles de insectos y otras prácticas dirigidas a potenciar la biodiversidad– generan ecosistemas más complejos que en dos años ya elevan el número de enemigos naturales y, por efecto cascada, disminuyen la incidencia de plagas. Además, los ensayos de riego deficitario sostenido y controlado, unido al empleo de acolchado de malla negra en los naranjos, reducen un 20-30% el caudal de agua.
El proyecto también ha experimentado con la plantación de 15 patrones a fin de estudiar la adaptación, la productividad, así como la tolerancia y la resistencia que pueden aportar frente al HLB. Otra línea de investigación ha hecho hincapié en las naranjas pigmentadas en relación a patrones escogidos, pues hay variedades y aspectos agronómicos cuyo análisis contribuyen a optimizar la producción y el grado de color del fruto. Estas prácticas se han replicado en 18 explotaciones agrarias, la mitad de ellas en España, que ascienden a 60 hectáreas.
Finalmente, investigadores del IVIA, dentro de este programa europeo, han puesto a punto y validado un prototipo de kit de detección temprana del HLB. Actualmente está en marcha un estudio de mercado para comercializarlo y ponerlo a disposición de las fincas citrícolas interesadas.
Durante la clausura del acto, el presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, alertó de que “la amenaza del HLB está cada vez más cerca y si entrara sería especialmente mortal para la citricultura valenciana, por su minifundio más acentuado y por la grave crisis de rentabilidad que arrastran los productores y que harían inasumibles los sobrecostes ocasionados”. Por ello, el dirigente agrario reclamó “medidas más contundentes a las administraciones para garantizar una verdadera frontera comunitaria de control de plagas y enfermedades. No puede ser que cada año entre una plaga nueva a Europa. Necesitamos más seguridad, más prevención, más sostenibilidad pero también más viabilidad económica”.
El presidente de ASAJA Málaga, Baldomero Bellido, subrayó que “está en juego el futuro de 600.000 hectáreas de cítricos en Europa y una producción de 11 millones de toneladas de naranjas, mandarinas y limones. Hay que seguir invirtiendo en investigación y prevención”. Por su parte, el director general de Agricultura, Antonio Quintana, agregó en la inauguración de la jornada que “el HLB era hasta hace poco un desconocido en Europa y proyectos como Life Vida For Citrus ayudan de manera decisiva a ampliar nuestros conocimientos sobre esta enfermedad tan peligrosa y sensibilizar tanto a los poderes públicos como al conjunto de la sociedad sobre la necesidad de actuar antes de que pueda llegar aquí”.
Los socios del proyecto Life Vida for Citrus presentarán sus conclusiones en Bruselas la semana que viene y pretenden dar continuidad a las acciones emprendidas en beneficio del sector citrícola europeo.