- Agricultura y FEPEX renuevan el convenio que contribuirá a promocionar frutas, hortalizas, flores y plantas en mercados internacionales
- El proyecto Life Vida For Citrus demuestra los efectos positivos de sus innovaciones para los cítricos y la prevención del HLB
- Almería: melón y sandía continúan con precios a la baja
- Las frutas y hortalizas exentas de presentar certificados fitosanitarios, según el nuevo modelo sobre controles a la importación en Reino Unido
- LA UNIÓ muestra su preocupación por la pérdida de capacidad productiva de cítricos en la Comunitat Valenciana durante las últimas tres campañas
- La D.O.P Cereza del Jerte lamenta el “desastre” que supone la pérdida del 80% de la campaña por las lluvias
- Huelva - Campaña Frutos Rojos 22/23 Informe Semanas 20 y 21
- Murcia - La lluvia vuelve a causar daños en los cultivos
Los datos de AECOC Shopperview y Nétrica muestran que el canal online del sector ha moderado su crecimiento, aunque cuenta con casi el doble de compradores que antes de la pandemia
La evolución del e-commerce de gran consumo se estabilizó en 2022, según muestran los datos de AECOC y Nétrica, que analizan la actividad de 10.000 usuarios en Internet. Según el informe, el 26,8% de los internautas españoles compraron productos del sector en el segundo semestre del año pasado, lo que supone un ligero descenso respecto al 27,1% que lo hicieron en la primera mitad de 2022.
El informe también muestra que la alimentación supone un 40% del gasto de los hogares en e-commerce de gran consumo, mientras que los productos de salud y belleza son la segunda mayor partida (24% del gasto), seguidos por bebidas (16%), artículos para mascotas (10%), droguería (6%) y productos para bebés (5%).
“Durante la pandemia se registraron los mayores crecimientos del online, que llegó a tener una penetración de compradores cercana al 30%. La vuelta a la normalidad y la composición del mercado de la distribución en España, con muchos establecimientos de proximidad, han atenuado la evolución del e-commerce de gran consumo. Aun así, el canal hoy cuenta con casi el doble de usuarios que antes del COVID”, explica la gerente de estrategia comercial y marketing de AECOC Shopperview, Rosario Pedrosa.
Crece el peso de los pure players, que registran el 21% de las ventas online de productos de gran consumo
Crecimiento de los pure players
Los datos de AECOC Shopperview y Nétrica también apuntan a un crecimiento de los operadores especializados en comercio online -pure players-, que en el segundo semestre del año generaron el 21% de las ventas en e-commerce de gran consumo (vs 17% en el primer semestre).
Los marketplaces de supermercados e hipermercados nacionales siguen liderando el e-commerce del sector, con un 57% de las ventas, mientras que los supermercados regionales mantienen un 2% de cuota de mercado.
El informe muestra que la venta de productos de gran consumo supone el 65% de las ventas online de los supermercados e hipermercados nacionales y un 11% de las ventas de los pure players. Fuente - aecoc