- La III Jornada de Cítricos ASAJA Alicante congrega al sector en bloque para abordar los problemas y retos de la citricultura
- La exportación hortofrutícola hasta julio: 7 millones de toneladas y 10.880 millones de euros
- Más de 200 personas participan en la primera sesión de las III Jornadas Citrícolas de la Plana de LA UNIÓ en Vila-real
- COAG Almería denuncia la caída de precios en calabacín y pepino justo al inicio de la campaña
- Almería: repuntan los precios del pimiento por el incremento de la demanda y la poca producción
- Grufesa celebra en Fruit Attraction sus 40 años de hitos y logros para producir la mejor fresa
- 49 alertas sanitarias de limones y pomelos turcos en la UE por presencia de pesticidas prohibidos o superando los lmr durante la campaña 2022-2023
- Bioline Iberia presentará en Fruit Attraction sus innovadoras biosoluciones para las plagas de cítricos
La Unió Llauradora i Ramadera valora el temporal de lluvias de las últimas horas como muy positivas en general para el campo valenciano tras un largo periodo de ausencia de precipitaciones y espera que las que se anuncian lleguen también al norte de la Comunitat Valenciana donde apenas ha llovido.
"Son una auténtica bendición estas lluvias donde han caído para unos cultivos y pastos que estaban demasiado secos. Eran muy esperadas y además está lloviendo bien, con bastante conocimiento, salvo en alguna zona muy puntual", señala Carles Peris, secretario general de LA UNIÓ.
Las lluvias vienen fenomenales para paliar el estrés hídrico en algunos cultivos de secano como las viñas, almendros, olivar y algarrobos, así como para los cultivos de regadío donde permitirá ahorrar en riegos que últimamente estaban aumentando, limpiar los árboles ante la amenaza de posibles plagas y recargar acuíferos y embalses ya bastante mermados. Para la ganadería servirán para regenerar los pastos y evitar así el aumento de los costes por los piensos para alimentación de los animales.
Los únicos problemas de este temporal de lluvias hasta la fecha son por la paralización de la recolección de algunas campañas en curso como la de la fruta de verano o las hortalizas de temporada o los daños ya directos en algunos cultivos como la cereza en Alicante. También por el posible arrastre de tierra y rotura de infraestructuras agrarias en zonas muy localizadas donde se hayan producido las precipitaciones más elevadas.
Es muy pronto para avanzar posibles problemas sanitarios en los cultivos porque tampoco ha llovido demasiados días seguidos y habrá que esperar a la evolución de los mismos. Fuente y foto: La Unió
La reserva hídrica española se encuentra al 47,7 por ciento de su capacidad