- La III Jornada de Cítricos ASAJA Alicante congrega al sector en bloque para abordar los problemas y retos de la citricultura
- La exportación hortofrutícola hasta julio: 7 millones de toneladas y 10.880 millones de euros
- Más de 200 personas participan en la primera sesión de las III Jornadas Citrícolas de la Plana de LA UNIÓ en Vila-real
- COAG Almería denuncia la caída de precios en calabacín y pepino justo al inicio de la campaña
- Almería: repuntan los precios del pimiento por el incremento de la demanda y la poca producción
- Grufesa celebra en Fruit Attraction sus 40 años de hitos y logros para producir la mejor fresa
- 49 alertas sanitarias de limones y pomelos turcos en la UE por presencia de pesticidas prohibidos o superando los lmr durante la campaña 2022-2023
- Bioline Iberia presentará en Fruit Attraction sus innovadoras biosoluciones para las plagas de cítricos
La primera en la frente. Después de varios meses sin apenas precipitaciones, la primera tormenta acontecida ayer descargó granizo en zonas de cultivo aisladas de la Hoya de Buñol, principalmente en los términos de Godelleta, Cheste y Chiva.
Según testimonios recabados por la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), la tormenta de pedrisco fue breve en el tiempo y causó daños agrarios en áreas localizadas de viñas, cítricos y caquis. De hecho, hay asociados que han presentado los primeros partes a la asociación para que los técnicos de Agroseguro visiten sus explotaciones, periten los siniestros y abonen las correspondientes indemnizaciones.
AVA-ASAJA lamenta que las primeras lluvias “lleguen tarde y acompañadas de piedra, causando más pérdidas a los agricultores que ya vienen sufriendo por la sequía y los sobrecostes”. Sin embargo, constata la organización agraria que en buena parte de la zona afectada no ha habido desperfectos en las producciones. Al contrario, considera este aporte de agua “muy necesario y ojalá siga lloviendo sin pedrisco, con mucha más cantidad y durante más días para que los cultivos puedan recuperarse del tremendo estrés hídrico que padecen”.
La organización presidida por Cristóbal Aguado reitera que las medidas aprobadas por el Gobierno para hacer frente a la sequía “apenas van a beneficiar al campo valenciano y, en todo caso, únicamente a ciertos cultivos de secano, la ganadería y la apicultura, mientras que el regadío valenciano queda excluido pese a que los agricultores y entidades de riego que emplean aguas subterráneas han empezado a regar tres meses antes que el año pasado y han aumentado un 40% el consumo de agua”.