- Agricultura y FEPEX renuevan el convenio que contribuirá a promocionar frutas, hortalizas, flores y plantas en mercados internacionales
- El proyecto Life Vida For Citrus demuestra los efectos positivos de sus innovaciones para los cítricos y la prevención del HLB
- Almería: melón y sandía continúan con precios a la baja
- Las frutas y hortalizas exentas de presentar certificados fitosanitarios, según el nuevo modelo sobre controles a la importación en Reino Unido
- LA UNIÓ muestra su preocupación por la pérdida de capacidad productiva de cítricos en la Comunitat Valenciana durante las últimas tres campañas
- La D.O.P Cereza del Jerte lamenta el “desastre” que supone la pérdida del 80% de la campaña por las lluvias
- Huelva - Campaña Frutos Rojos 22/23 Informe Semanas 20 y 21
- Murcia - La lluvia vuelve a causar daños en los cultivos
El sector citrícola de la Región de Murcia se enfrenta a difíciles momentos, debido entre otras cosas, a la fuerte competencia desleal, la fuerte sequía que se está soportando y el fuerte incremento de costes de producción. Desde ASAJA Murcia se ve “con gran preocupación” al sector citrícola,
especialmente, por la falta de agua que está viviendo, y que podría reducir en más del 20 por ciento la cosecha citrícola regional de la próxima campaña, si no llega agua al campo murciano.
Fuentes de ASAJA Murcia han señalado que “nos enfrentamos a una fuerte competencia desleal que está amenazando la rentabilidad de nuestros productores. Entendemos que es fundamental incrementar e intensificar las inspecciones fitosanitarias a las producciones de terceros países, para evitar la entrada de plagas y enfermedades a la Unión Europea”.
Además, fuentes de esta organización han puntualizado que “sería muy importante que la UE estableciera una política de aranceles a los cítricos de terceros países, que son una amenaza para nuetras producciones, y que comete un dumping social, permitido por Bruselas”.
Fuentes de ASAJA Murcia han señalado que “ante la subida de costes de producción, es vital trabajar para encontrar un equilibrio entre costes productivo y el precio de venta al consumidor. Es necesario que trabajemos para crear una identidad propia para los cítricos de la Región de Murcia”.
Los dirigentes de ASAJA Murcia resaltan que “ante los duros tiempos de inflación, recesión económica y subida de costos, es vital intensificar los esfuerzos apostando por la internacionalización de nuestros cítricos, ademas de la Unión Europea, apostar por Canadá, Japón, Emiratos Árabes, Australia, Estados Unidos y Sudamérica. Debemos aunar esfuerzos para diversificar las exportaciones apostando por la calidad, que sin lugar a dudas, es nuestra seña de identidad. No debemos depender tanto del mercado europeo, hay que trabajar con oros mercados que también son muy interesantes comercialmente hablando, y pueden aportar valor añadido para las rentas de nuestros productores”.