- Onubafruit se convierte en la primera productora del mundo en comercializar frutos rojos certificados en huella de nitrato
- La reserva hídrica española se encuentra al 35,9% de su capacidad
- Nace el observatorio de sostenibilidad de Anecoop - mide, evalúa y actúa
- Masiá Ciscar crea el certificado de calidad SBSP para garantizar la sostenibilidad de sus frutos rojos
- Junta de Andalucía e Interfresa impulsan la protección de la fresa bajo una figura de calidad
- IFEMA MADRID y Fiera Milano suman fuerzas para la organización de Fruit Attraction São Paulo en abril de 2024
- Frutas y hortalizas de Almería, Huelva, Málaga, Granada y Córdoba se adhieren a 'Gusto del Sur'
- AVA-ASAJA pide exceptuar el cuaderno digital a las explotaciones menores de 15 hectáreas
El puerto de Castellón cierra el mes de febrero con un descenso del 20,4% en tráfico global de mercancías respecto del mismo periodo del año anterior y contabiliza 1.227.797 toneladas. El tráfico más afectado es el de graneles sólidos, que desciende un 47,4, seguido de los graneles líquidos, que caen un 8,5% y la mercancía general, con un descenso del 1,2%.
Con estas cifras, el tráfico total de mercancías en el acumulado del año en PortCastelló es de 2.624.567 toneladas, lo que supone un 27,5% menos.
Por tipo de presentación, el granel líquido representa el 53,6% del total del tráfico en el puerto de Castellón, seguido del granel sólido, que representa un 39,8% y la mercancía general que supone un 6,6% sobre el total.
Las principales mercancías movidas en el puerto de Castellón en lo que va de año son petróleo, feldespato, gasolinas, coque, arcillas, caolín, fuelóleo y azulejos y baldosas.
Por otro lado, los principales destinos con relación comercial del puerto de Castellón en lo que va de año son Kazakhstan, Canadá, Turquía, Guyana, Holanda y Marruecos.