- Almería: el melón a mitad de su coste de producción
- Nemo y las frutas Sanlucar se unen en la nueva promoción
- Castellón: Más de 6.000 alegaciones contra los grandes proyectos fotovoltaicos previstos constatan la gran oposición y unión en defensa de un mundo rural vivo
- Almería: melón y sandía encaran el final de la campaña con precios mínimos
- Andalucía aglutina ya casi el 50% de la superficie ECO española
- Precios de la miel son muy bajos en un contexto de fuerte crecimiento de las importaciones de terceros países
- Melones El Abuelo lanza la segunda fase de su campaña "Inicios"
- El CAECV gana el Eco & Organic Award por su campaña de promoción y consumo de productos ecológicos
Bajo el título "España y Portugal: Europa en el Atlántico" se celebró, ayer, la XXXIV cumbre hispano-portuguesa, en Lanzarote.
En el ámbito hortofrutícola, Portugal se ha reforzado como segundo proveedor del mercado de importación español, con 342.877 toneladas, un 23% más que en los últimos cinco años y en cuanto a la exportación es el cuarto destinatario, con 689.753 toneladas, un 2% menos.
Entre 2022 y 2021 la importación procedente de Portugal creció un 13% en volumen y un 15% en valor, totalizando 342.877 toneladas y 286 millones de euros respectivamente, según datos del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales de la Agencia Tributaria, procesados por FEPEX, con crecimientos mayores que los de la exportación.
En los últimos cinco años, la importación española de Portugal ha crecido un 23% en volumen y un 57% en valor, pasando de 278.608 toneladas en 2018 a 342.877 toneladas en 2022 y de 182,2 millones de euros en 2018 a 286 millones de euros en 2022.
En cuanto a la exportación, Portugal es el cuarto destino del sector español, con 689.753 toneladas, en 2022 un 5% menos que en 2021 mientras que el valor creció un 8% situándose en 566 millones de euros.
En los últimos cinco años, las ventas de frutas y hortalizas españolas en Portugal descendieron un 2%, pasando de 705.106 toneladas en 2018 a 689.753 toneladas en 2022 mientras que el valor creció un 22%, pasando de 463 millones de euros a 566 millones de euros en 2022. Fuente: Fepex
Anecoop aumenta su facturación un 4,2% en uno de sus ejercicios más complejos
Mercadona factura 31.041 millones, un 11% más, y la inflación reduce su margen y rentabilidad
España busca acelerar los acuerdos comerciales de la UE con Mercosur, Chile y México