- AVA-ASAJA pide a la UE reconsiderar una transición ecológica “menos ideológica y precipitada” ante las críticas en Alemania, Italia y Países Bajos
- Andalucía Campaña Cítricos 22/23 Informe Semana 11 - Se acerca el final de campaña para algunas variedades
- Las III Jornadas de Fruticultura en Extremadura analizan el impacto del cambio regulatorio y las perspectivas económicas
- CE: el blanqueo ecológico y las declaraciones medioambientales engañosas en el punto de mira
- El pastoreo que restaura el suelo y lucha contra el cambio climático
- Huelva Campaña Frutos Rojos 22/23 Informe Semana 11 - Fuerte bajada de los precios de fresa
- La alta participación de empresas extranjeras refleja la importancia de Infoagro Exhibition a nivel internacional
- GO CHAMPLAST - Un proyecto sustituirá materiales y valorizará residuos del cultivo del champiñón con nuevas soluciones más sostenibles
La reserva hídrica española está al 51,2 por ciento de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 28.730 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, aumentando en la última semana en 435 hectómetros cúbicos (el 0,8 por ciento de la capacidad total actual de los embalses).
Las precipitaciones han afectado a la vertiente Atlántica y han sido prácticamente nulas en la vertiente Mediterránea. La máxima se ha producido en San Sebastián - Donostia con 40,8 mm (40,8 l/m²).
La reserva por ámbitos es la siguiente:
Cantábrico Oriental se encuentra al 84,9%
Cantábrico Occidental al 68,6%
Miño-Sil al 77,4%
Galicia Costa al 78,4%
Cuencas internas del País Vasco al 81%
Duero al 66,8%
Tajo al 62,5%
Guadiana al 34,7%
Tinto, Odiel y Piedras al 76%
Guadalete-Barbate al 30%
Guadalquivir al 25,8%
Cuenca Mediterránea Andaluza al 38,4%
Segura al 36,1%
Júcar al 61,6%
Ebro al 58,7%
Cuencas internas de Cataluña al 27,2%
Fuente:Miteco
España busca acelerar los acuerdos comerciales de la UE con Mercosur, Chile y México